Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5911
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBasilio Rivera, Honoria-
dc.contributor.authorCastro Bermudez, Luz Gloria-
dc.date.accessioned2025-11-27T17:12:48Z-
dc.date.available2025-11-27T17:12:48Z-
dc.date.issued2025-10-02-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5911-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del Programa educativo de salud sexual para el desarrollo de competencias del pensamiento crítico en estudiantes de una universidad pública. Para ello se diseñó e implementó un programa estructurado en ocho sesiones centradas en derechos sexuales fundamentales, como la equidad, autonomía, privacidad, libertad y toma de decisiones responsables basadas en evidencia científica. Cada sesión se inició con una historia real que propició el análisis crítico y la reflexión ética. La metodología fue cuantitativa, con un diseño cuasi experimental de pre y postest, empleando un grupo control y un grupo experimental. La población estuvo conformada por 189 estudiantes de obstetricia, y la muestra, no probabilística y por conveniencia, incluyó a 20 estudiantes del VIII semestre. La técnica de recolección de datos y el cuestionario y el instrumento utilizado, una escala para medir el pensamiento crítico. Los resultados, obtenidos mediante pruebas no paramétricas (U de Mann-Whitney para la comparación entre grupos independientes y W de Wilcoxon para el contraste entre mediciones prestest y postest), complementadas con los estadísticos Z, significación asintótica bilateral y significación exacta, evidenciaron que el programa tuvo un efecto significativo en el desarrollo de competencias del pensamiento crítico en sus tres dimensiones. En consecuencia, se configura como una propuesta innovadora que integra la formación en salud sexual con el fortalecimiento del pensamiento crítico, aportando evidencia de su efectividad para promover la toma de decisiones responsables y cubrir el vacío existente de programas educativos contextualizados. Se concluye que es posible promover el pensamiento crítico a través de intervenciones educativas contextualizadas y fundamentadas teóricamente, lo cual resulta clave para que los estudiantes ejerzan su sexualidad de manera consciente, responsable y respetuosa. El estudio aporta, en el plano teórico, la articulación de la educación sexual con el desarrollo del pensamiento crítico, mostrando que ambas dimensiones pueden integrarse en un mismo proceso formativo. En el ámbito metodológico, se valida un programa educativo diseñado con base a un enfoque participativo y crítico, que puede replicarse en contextos similares. En el nivel práctico, se ofrece a la comunidad educativa una estrategia pedagógica que contribuye a la prevención de la violencia sexual y al fortalecimiento de la convivencia ética y justa. Asimismo, genera una propuesta educativa estructurada que puede orientar futuras intervenciones, servir como referente para políticas institucionales de educación sexual integral y abrir líneas de investigación en torno a la relación entre pensamiento crítico y formación en salud sexual.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectPensamiento críticoes_ES
dc.subjectCompetencias del pensamiento críticoes_ES
dc.subjectSalud sexuales_ES
dc.subjectPrograma educativoes_ES
dc.titlePrograma educativo de salud sexual y desarrollo de competencias del pensamiento crítico en estudiantes de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco. 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.disciplineEducación Públicaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Posgradoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.contributor.emaillcastrob@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias de la Educación



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons