Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5828| Title: | Estudio integrado de sondeos eléctricos verticales para la planificación geotécnica e hidrogeológica en proyectos de construcción en Cerro de Pasco – 2023 |
| Authors: | Basilio Alania, Edson Zenón |
| Advisors: | Mena Osorio, Favio Máximo |
| Keywords: | Sondeos Eléctricos Verticales;Geotecnia;Hidrogeología;Recursos Hídricos Subterráneos;Incertidumbre Geotécnica;Modelado Geoeléctrico |
| Issue Date: | 29-Oct-2025 |
| Publisher: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Abstract: | El presente estudio titulado Estudio Integrado de Sondeos Eléctricos Verticales para la Planificación Geotécnica e Hidrogeológica en Cerro de Pasco, Perú se enfocó en cuatro objetivos específicos: identificar características geológicas y geotécnicas mediante SEV; evaluar la localización y caracterización de acuíferos; medir la reducción de incertidumbres y riesgos geotécnicos; e implementar métodos complementarios para superar limitaciones técnicas. Para ello, se llevaron a cabo sondeos eléctricos verticales con configuración Schlumberger en el Centro Penitenciario de Cochamarca y el Terminal de Pasco, empleando electrodos de corriente y potencial, equipo geoeléctrico portátil y análisis estadístico de resistividades mediante la prueba t de Student en SPSS, todo ello complementado con tomografía de resistividad 2D/3D y modelado avanzado. Los resultados indicaron que, aunque no existieron diferencias significativas en resistividad entre las secciones A-A’ y B-B’ (p = 0.189), los datos fueron determinantes para el diseño de cimentaciones; asimismo, se registraron variaciones significativas en la profundidad de acuíferos (p = 0.05) y en la conductividad eléctrica del agua (p = 0.029) entre ambos sitios, lo que confirmó la eficacia de los SEV en la localización de recursos hídricos. La aplicación de SEV redujo la incertidumbre en un 75 % en la identificación de suelos, en un 80 % en la detección de zonas saturadas y en un 85 % en la evaluación de capacidad de carga; además, la integración de métodos avanzados incrementó la precisión un 25 % y la fiabilidad de los datos un 30 %. Estos hallazgos demuestran que la combinación de técnicas geoeléctricas optimiza la planificación geotécnica e hidrogeológica, minimiza riesgos y asegura la viabilidad y durabilidad de las infraestructuras en Cerro de Pasco. |
| URI: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5828 |
| metadata.dc.contributor.email: | edsonbasilioalania@gmail.com |
| Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Appears in Collections: | Ingeniería Geológica |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T026_45198125_T.pdf | 100,93 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License