Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5828
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMena Osorio, Favio Máximo-
dc.contributor.authorBasilio Alania, Edson Zenón-
dc.date.accessioned2025-11-04T21:42:38Z-
dc.date.available2025-11-04T21:42:38Z-
dc.date.issued2025-10-29-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5828-
dc.description.abstractEl presente estudio titulado Estudio Integrado de Sondeos Eléctricos Verticales para la Planificación Geotécnica e Hidrogeológica en Cerro de Pasco, Perú se enfocó en cuatro objetivos específicos: identificar características geológicas y geotécnicas mediante SEV; evaluar la localización y caracterización de acuíferos; medir la reducción de incertidumbres y riesgos geotécnicos; e implementar métodos complementarios para superar limitaciones técnicas. Para ello, se llevaron a cabo sondeos eléctricos verticales con configuración Schlumberger en el Centro Penitenciario de Cochamarca y el Terminal de Pasco, empleando electrodos de corriente y potencial, equipo geoeléctrico portátil y análisis estadístico de resistividades mediante la prueba t de Student en SPSS, todo ello complementado con tomografía de resistividad 2D/3D y modelado avanzado. Los resultados indicaron que, aunque no existieron diferencias significativas en resistividad entre las secciones A-A’ y B-B’ (p = 0.189), los datos fueron determinantes para el diseño de cimentaciones; asimismo, se registraron variaciones significativas en la profundidad de acuíferos (p = 0.05) y en la conductividad eléctrica del agua (p = 0.029) entre ambos sitios, lo que confirmó la eficacia de los SEV en la localización de recursos hídricos. La aplicación de SEV redujo la incertidumbre en un 75 % en la identificación de suelos, en un 80 % en la detección de zonas saturadas y en un 85 % en la evaluación de capacidad de carga; además, la integración de métodos avanzados incrementó la precisión un 25 % y la fiabilidad de los datos un 30 %. Estos hallazgos demuestran que la combinación de técnicas geoeléctricas optimiza la planificación geotécnica e hidrogeológica, minimiza riesgos y asegura la viabilidad y durabilidad de las infraestructuras en Cerro de Pasco.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectSondeos Eléctricos Verticaleses_ES
dc.subjectGeotecniaes_ES
dc.subjectHidrogeologíaes_ES
dc.subjectRecursos Hídricos Subterráneoses_ES
dc.subjectIncertidumbre Geotécnicaes_ES
dc.subjectModelado Geoeléctricoes_ES
dc.titleEstudio integrado de sondeos eléctricos verticales para la planificación geotécnica e hidrogeológica en proyectos de construcción en Cerro de Pasco – 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Ingeniería Geológicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_ES
dc.contributor.emailedsonbasilioalania@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_45198125_T.pdf100,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons