Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5780
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBasilio Rivera, Honoria-
dc.contributor.authorÑahui Rojas, Helder Favio-
dc.date.accessioned2025-10-20T16:42:50Z-
dc.date.available2025-10-20T16:42:50Z-
dc.date.issued2025-10-07-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5780-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que tiene el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) con las habilidades visoespaciales en estudiantes de Educación Física de la Universidad Nacional Federico Villarreal. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel no experimental, de tipo básico y de diseño descriptivo correlacional, la muestra fue de 120 estudiantes universitarios, los instrumentos utilizados fueron: el Course Navette para estimar el VO2 máx. y la prueba de Rey y Osterrieth para las habilidades visoespaciales. Los resultados muestran un buen nivel de VO2 máx. en hombres 53.93 ml/kg/min -1 y en mujeres 51.02 ml/kg/min -1, el nivel de habilidades visoespaciales estuvo por encima del percentil 50 para ambos sexos, obtuvieron puntajes de 33.33 en hombres y de 32.87 en mujeres en la sub prueba “exactitud y riqueza de la copia” y en la sub prueba de “exactitud y riqueza de la reproducción de memoria”, los hombres 30.08 puntos y las mujeres 26.87 puntos, en la relación entre la cognición espacial y el VO2 máx., se halló un Rho = .462** con un p = .002, en la relación entre la memoria espacial y el VO2 máx., un Rho = .963** con un p <.001 y en la relación entre el consumo máximo de O2 y las habilidades visoespaciales un Rho = .995 con un p < .001. Conclusión: Se llega a la conclusión que el VO2 máx., se relaciona positiva y significativamente con las habilidades visoespaciales en estudiantes de la carrera universitaria de Educación Física.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectConsumo máximo de oxígenoes_ES
dc.subjecthabilidades visoespacialeses_ES
dc.subjectmemoria espaciales_ES
dc.subjectcognición espaciales_ES
dc.titleRelación entre consumo máximo de oxígeno y las habilidades visoespaciales en estudiantes de educación física en la Universidad Nacional Federico Villarreales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.programEscuela de Posgradoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.contributor.emailhelalm777@hotmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_42084966_D.pdf1,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons