Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5768
Título : | Evaluación del GnRH y prostaglandina en la sincronización de celo y empadre controlado de alpacas (Vicugna pacos) en Cooperativa Comunal San Pedro de Racco - 2024 |
Autor : | Aranda Gavilan, Dante Jhoel Carhuaricra Alania, Erikson Jording |
Asesor : | Solis Hospinal, Ramon Celso |
Palabras clave : | GnRH;Prostaglandina;Sincronización del celo;Empadre controlado;Alpacas |
Fecha de publicación : | 10-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la administración de GnRH y prostaglandina en la sincronización del celo y el empadre controlado de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya en la Comunidad Campesina San Pedro de Racco, Simón Bolívar, Cerro de Pasco. Para ello, se trabajó con un grupo de 171 alpacas hembras en edad reproductiva, las cuales fueron divididas en dos grupos: un grupo experimental tratados con GnRH y prostaglandina y un grupo control sin tratamiento hormonal. El protocolo establecido fue en periodo de 10 días, el primer empadre controlado (EC) se realizó en el décimo día. Los resultados mostraron que el 71% de las alpacas tratadas presentaron celo sincronizado en el primer EC después de la administración de los tratamientos hormonales, mientras que en el grupo control solo 53% de las alpacas manifestó celo en el mismo período. Asimismo, el segundo EC o primer repaso se realizó a los 12 días post primer EC, donde mostraron que el 85% de las alpacas tratadas presentaron celo sincronizado, en comparación con el 73% de las alpacas control que manifestó celo en el mismo período, lo que demuestra una mejora significativa en la eficiencia reproductiva de las alpacas tratadas con GnRH y prostaglandina. Estos hallazgos indican que el uso de estos protocolos hormonales es una herramienta efectiva para la sincronización del celo en alpacas, permitiendo una mejor planificación del empadre y optimizando la producción reproductiva en sistemas de manejo controlado. Se recomienda la aplicación de estos tratamientos en programas de mejoramiento genético y manejo reproductivo para incrementar la productividad del hato alpaquera en comunidades altoandinas. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5768 |
metadata.dc.contributor.email: | adantearanda@gmail.com ecarhuaricra@undac.edu.pe |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Zootecnia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_71048897_T.pdf | 2,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
AUTORIZACIÓN de ARANDA GAVILAN, Dante Jhoel.pdf | 106,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
AUTORIZACIÓN de CARHUARICRA ALANIA, Erikson Jording.pdf | 106,31 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
Reporte de Similitud de ARANDA GAVILAN y CARHUARICRA ALANIA.pdf | 4,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons