Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5768
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSolis Hospinal, Ramon Celso-
dc.contributor.authorAranda Gavilan, Dante Jhoel-
dc.contributor.authorCarhuaricra Alania, Erikson Jording-
dc.date.accessioned2025-10-16T01:10:16Z-
dc.date.available2025-10-16T01:10:16Z-
dc.date.issued2025-09-10-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5768-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la administración de GnRH y prostaglandina en la sincronización del celo y el empadre controlado de alpacas (Vicugna pacos) de la raza Huacaya en la Comunidad Campesina San Pedro de Racco, Simón Bolívar, Cerro de Pasco. Para ello, se trabajó con un grupo de 171 alpacas hembras en edad reproductiva, las cuales fueron divididas en dos grupos: un grupo experimental tratados con GnRH y prostaglandina y un grupo control sin tratamiento hormonal. El protocolo establecido fue en periodo de 10 días, el primer empadre controlado (EC) se realizó en el décimo día. Los resultados mostraron que el 71% de las alpacas tratadas presentaron celo sincronizado en el primer EC después de la administración de los tratamientos hormonales, mientras que en el grupo control solo 53% de las alpacas manifestó celo en el mismo período. Asimismo, el segundo EC o primer repaso se realizó a los 12 días post primer EC, donde mostraron que el 85% de las alpacas tratadas presentaron celo sincronizado, en comparación con el 73% de las alpacas control que manifestó celo en el mismo período, lo que demuestra una mejora significativa en la eficiencia reproductiva de las alpacas tratadas con GnRH y prostaglandina. Estos hallazgos indican que el uso de estos protocolos hormonales es una herramienta efectiva para la sincronización del celo en alpacas, permitiendo una mejor planificación del empadre y optimizando la producción reproductiva en sistemas de manejo controlado. Se recomienda la aplicación de estos tratamientos en programas de mejoramiento genético y manejo reproductivo para incrementar la productividad del hato alpaquera en comunidades altoandinas.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectGnRHes_ES
dc.subjectProstaglandinaes_ES
dc.subjectSincronización del celoes_ES
dc.subjectEmpadre controladoes_ES
dc.subjectAlpacases_ES
dc.titleEvaluación del GnRH y prostaglandina en la sincronización de celo y empadre controlado de alpacas (Vicugna pacos) en Cooperativa Comunal San Pedro de Racco - 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineZootecniaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Zootecniaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02es_ES
dc.contributor.emailadantearanda@gmail.comes_ES
dc.contributor.emailecarhuaricra@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Zootecnia



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons