Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5717
Title: | El registro arqueológico prehispánico del Centro Poblado de Huayo y la identidad histórica de los estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huayo, distrito de Santa Ana de Tusi, región de Pasco |
Authors: | Taquire Concha, Jhoel Gilmer |
Advisors: | Alvarez Llanos, Pelayo Teodoro |
Keywords: | Patrimonio arqueológico de Huayo;Identidad Histórica |
Issue Date: | 26-Aug-2025 |
Publisher: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Abstract: | La tesis intitulada El registro arqueológico del patrimonio monumental prehispánico del Centro Poblado de Huayo y la identidad histórica de los estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Huayo, distrito de Santa Ana de Tusi, provincia de Daniel Carrión, región de Pasco se planteó una investigación aplicada en el entorno escolar. Los resultados demuestran que el registro arqueológico del patrimonio monumental prehispánico de Huayo influye significativamente en la formación de la identidad histórica de los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui. Esto se debe a que proporciona información histórica, fomenta el sentido de pertenencia y promueve la valoración del patrimonio cultural local. Los estudiantes no perciben que el registro arqueológico contenga información detallada sobre los periodos históricos, las prácticas culturales y el desarrollo social de la localidad. Esto sugiere que la difusión del patrimonio arqueológico no está llegando de manera efectiva a los estudiantes. La identidad histórica de los estudiantes no se caracteriza de manera clara por un conjunto de conocimientos, valores y prácticas culturales que reflejen su conexión con el patrimonio local. Esto indica que es necesario fortalecer la conexión emocional y cognitiva de los estudiantes con su patrimonio. El registro arqueológico contribuye al fortalecimiento de la identidad histórica de los estudiantes al incrementar su conocimiento sobre la historia local, promover el sentido de pertenencia y fomentar la valoración del patrimonio cultural. Esto resalta su potencial como herramienta educativa. Los resultados muestran que, aunque el registro arqueológico tiene un impacto positivo, su influencia podría ser mayor si se mejorara la difusión de la información histórica y se implementaran estrategias educativas más efectivas para conectar a los estudiantes con su patrimonio. |
URI: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5717 |
metadata.dc.contributor.email: | jgtaquirec@undac.edu.pe |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Historia, Ciencias Sociales y Turismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T026_44730846_T.pdf | 2,82 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License