Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5668
Título : | Efecto del Biol de microorganismos de montaña y fósforo en la producción de estevia (Stevia rebaudiana, Bertoni) en condiciones de vivero en La Merced – Chanchamayo |
Autor : | Chamorro Heidinger, Fiorela Lizeth Quinto Miranda, Jovita Julia |
Asesor : | Sotomayor Cordova, Iván |
Palabras clave : | Stevia rebaudiana;Microorganismos de montaña |
Fecha de publicación : | 26-ago-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | La presente tesis se desarrolló desde los meses a de setiembre del 2024 a enero del 2025, evaluando los microorganismos de montaña, usando como fertilizante orgánico en Stevia rebaudiana, Bertoni, a nivel de vivero, con la intención de obtener plantas más vigorosas y mejorar la producción, evaluando el crecimiento de la planta en relación a la altura de planta, diámetro de tallo, peso fresco de planta, peso seco de planta, área foliar, número de hojas, Peso fresco de las hojas /planta, Peso seco de las hojas /planta. Con los siguientes tratamientos: 0%, 10%, 15% ,20, y 25% de MM. Se evaluó hasta los 60 días de cultivo obteniendo la mayor altura de planta en T3 (con 20% de MM) con 37.08 cm; el mayor diámetro de tallo fue de 6.6 mm para los T3 (con 20% de MM) y T4 (con 25% de MM) por lo que se acepta la hipótesis específica que, al menos una dosis de microorganismos de montaña influye en el crecimiento de Stevia rebaudiana, concluyendo que a mayor dosis de microorganismos de montaña, se incrementa el crecimiento de la planta y el diámetro del tallo. Stevia rebaudiana, Bertoni. Para evaluar la producción de la planta se analizó el peso fresco de planta, Número de hojas, peso fresco de las hojas, peso seco de las hojas raíz; reportando el mayor peso fresco de la planta en el T3 (con 20% de MM ) con 27.15 g, y para el peso seco de la planta también lo obtuvo el T3 con 7.90 g, el tratamiento que obtuvo la mayor área foliar fue el T4 (con 25% de MM ) 24.93 cm, el mismo tratamiento obtuvo el mayor número de hojas con 150.25 hojas promedio; pero quien tuvo mayor peso fresco y seco de las hojas fue el T3 con 13.93 y 4.06 g, respectivamente. Aceptando la hipótesis específica que, al menos una dosis de microorganismos de montaña influye en la producción de Stevia rebaudiana. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5668 |
metadata.dc.contributor.email: | fiorela_46@hotmail.com quinton.pnrc@gmail.com |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_70784600_T.pdf | 2,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons