Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5656
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarhuaricra Meza, Julio César-
dc.contributor.authorCuellar Espinoza, Karina Aracelli-
dc.contributor.authorCarhuaz Toribio, Maritza-
dc.date.accessioned2025-09-11T21:00:17Z-
dc.date.available2025-09-11T21:00:17Z-
dc.date.issued2025-08-12-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5656-
dc.description.abstractEl objetivo del tratado fue medir el nivel de relación entre las emociones y el desarrollo de competencias en el área de ciencia y tecnología. Institución Educativa Emblemática “Daniel Alcides Carrión”. Distrito de Chaupimarca. Pasco, Perú. Los presupuestos científicos - lógicos orientadores establecieron que las emociones positivas favorecen los aprendizajes y las negativas las distorsionan. Los mismos, que buscan responder el problema de trascendencia ¿Qué tiene que ver las emociones con el desarrollo de las competencias en el área de la ciencia y tecnología? Desde la perspectiva metodológica se aplicó el mixto cuantitativo y cualitativo. La primera estuvo focalizada en la técnica del cuestionario e instrumento: “Encuesta de identificación de las emociones que vivimos en clase de ciencia y tecnología”, elaborada en base a la propuesta de Dávila-Acedo, A. (2017). La segunda, estuvo alineado a la hermenéutica, “Checklist de desarrollo de las competencias cognitivas, procedimentales de indagación, tecnológicas y socioemocionales”. Inspirado en la visión de Jack Delors (1994), Saber /competencias cognitivas; saber hacer/ competencias procedimentales de indagación; Saber tecnológico /transformación de la realidad y saber ser como persona y convivir/ competencias socioemocionales. “Cerebro, corazón y manos”. Ahora bien, la muestra representativa lo constituyeron 30 alumnos del 2do Grado “H”. Respecto a los procesamientos de datos e información se utilizaron los estadígrafos descriptivos expresados en las tablas de frecuencia, las medias y promedios que son medidas de tendencia central, y, los gráficos de cajas y bigotes para los análisis comparativos. El registro de las evidencias indicadas mediante la frecuencia media de las emociones positivas fue, la felicidad (3,2667), la tranquilidad (3,1667), el entusiasmo (3,1000), la satisfacción (3,0333), la admiración (2,9667), la confianza (2,9333), la diversión (2,9000), la alegría (2,7667) y la sorpresa (2,6667). Y concerniente a las emisiones negativas, la ansiedad (3,3000), el aburrimiento (3,0333), la preocupación (3,0000), el nerviosismo (3,0000), el miedo (2,9000), la venganza (2,8333), el enfado (2,7667), la tristeza (2,5667) y el asco (2,5667). Las mismas que están relacionadas con los procesos enseñanza – aprendizajes. Bien, el desarrollo de las competencias expresados en las sesiones de aprendizajes, sobresalen las cognitivas, cuya frecuencia media fue de 3,0667. A posteriori, se presentan las tecnológicas (2,7667). Posteriormente, se encuentran las competencias procedimentales de indagación (2,7333). Y se llega así a las socioemocionales (2,6333). Incluso estas últimas no figuran en la propuesta curricular del Ministerio de Educación del Perú. En consecuencia, el coeficiente de contingencia es igual a 0,637 y se aproxima a 1. Además, es menor a 1, convicción, que señala el nivel de correlación es significativo entre las emociones y el desarrollo de competencias del área de ciencia y tecnología.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectEmocioneses_ES
dc.subjectdesarrollo de competencias cognitivases_ES
dc.subjectprocedimentales de indagaciónes_ES
dc.subjecttecnológicas y socioemocionaleses_ES
dc.titleLas emociones y el desarrollo de competencias en el área de ciencia y tecnología. Institución Educativa Emblemática “Daniel Alcides Carrión”. Distrito de Chaupimarca. Pasco, Perúes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Con Mención: Biología y Químicaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEducación a Distanciaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Educación a Distanciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.contributor.emailkarivalesofi20x@gmail.comes_ES
dc.contributor.emailmaritzact777@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Biología y Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_42453954_T.pdf854,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons