Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5617
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLombardi Palomino, Luis Fidel-
dc.contributor.authorParinango Carlos, Marco Antonio-
dc.contributor.authorToribio Poma, Ronaldo Jhair-
dc.date.accessioned2025-09-03T15:31:33Z-
dc.date.available2025-09-03T15:31:33Z-
dc.date.issued2025-08-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5617-
dc.description.abstractLa tesis intitulada “El interés estudiantil y la actitud filosófica en los estudiantes de la Universidad Pública – Pasco - 2023”. La metodología fue de nivel descriptivo correlacional y con diseño correlacional lineal. La muestra de estudio fueron 69 estudiantes. Los resultados del estudio demostraron una correlación positiva fuerte y estadísticamente significativa (*r* = 0.72, *p* < 0.001) entre el interés académico y la actitud filosófica en los estudiantes universitarios de la UNDAC. Este hallazgo confirma que los estudiantes con mayor motivación y compromiso hacia su aprendizaje tienden a desarrollar con mayor frecuencia habilidades de pensamiento crítico, reflexión profunda y cuestionamiento filosófico. La fuerza de esta relación resalta la importancia de fomentar el interés genuino por el conocimiento como base para formar profesionales con capacidad analítica. El análisis reveló que los estudiantes que participan activamente en su proceso formativo (a través de debates, preguntas críticas y trabajo colaborativo) presentaron niveles significativamente más altos de actitud filosófica (*p* < 0.001). Esto sustenta la teoría de que el aprendizaje activo y dialógico es fundamental para cultivar una mentalidad crítica. Los resultados sugieren que las metodologías pedagógicas deben trascender la mera transmisión de contenidos y promover espacios de discusión reflexiva. El estudio identificó tres elementos clave que moderan positivamente la relación entre interés académico y actitud filosófica: el enfoque pedagógico del docente (*p* = 0.03), la formación previa en humanidades (*p* = 0.01) y la motivación personal del estudiante (*p* = 0.04). Estos hallazgos enfatizan la necesidad de diseñar currículos integrales que combinen el desarrollo técnico con la formación humanística, así como de implementar estrategias que estimulen la motivación intrínseca en los estudiantes. Los resultados se alinean con marcos teóricos como la Teoría de la Autodeterminación (Ryan & Deci, 2020) y el modelo de Comunidades de Indagación (Lipman, 2003), validando empíricamente que la motivación autónoma y los entornos de aprendizaje colaborativo favorecen el desarrollo del pensamiento filosófico. Este estudio aporta evidencia cuantitativa relevante para el campo de la pedagogía universitaria, particularmente en contextos de educación pública. Si bien la investigación ofrece hallazgos valiosos, presenta limitaciones como su diseño transversal y el uso de una muestra circunscrita a una universidad. Se recomienda complementar estos resultados con estudios longitudinales que exploren la evolución temporal de esta relación, así como investigaciones cualitativas que profundicen en las percepciones estudiantiles. Estos avances permitirían diseñar intervenciones educativas más efectivas para cultivar simultáneamente el interés académico y la actitud filosófica en la educación superior.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectInterés del estudiantees_ES
dc.subjectActitud filosóficaes_ES
dc.titleEl interés estudiantil y la actitud filosófica en los estudiantes de la Universidad Pública – Pasco - 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Con Mención Ciencias Sociales, Filosofía y Psicología Educativaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Educación Secundariaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.contributor.emailmparinangoc@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emailrtoribiop@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias Sociales, Filosofía y Psicología Educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_73188460_T.pdf2,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons