Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5493
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBasilio Rivera, Honoria-
dc.contributor.authorTamayo Arteaga, Carmen Rosa Jesus-
dc.date.accessioned2025-07-18T01:29:35Z-
dc.date.available2025-07-18T01:29:35Z-
dc.date.issued2025-05-15-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5493-
dc.description.abstractLa investigación de tipo descriptiva parte de formularse el siguiente problema: ¿Existen diferencias significativas de estilos y técnicas de aprendizaje según sexo, edad y nivel de estudio en los estudiantes del primer semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la universidad Nacional Daniel Alcides Carrión 2020? Del cual se deriva el siguiente objetivo: Determinar las diferencias significativas de estilos y técnicas de aprendizaje según género y nivel de estudio en los estudiantes del primer semestre de la facultad de Ciencias de la Educación de la universidad Nacional Daniel Alcides Carrión 2020. Con este impacto, se propuso la siguiente reflexión: Asumir que existen grandes contrastes en los estilos de aprendizaje, según género y nivel de estudio en los estudiantes de primer semestre de la Facultad de ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión 2020. La metodología empleada fue el descriptivo, por tener que describir la variable con sus respectivos sub variables, género y nivel de estudio. Tipo de investigación básica, nivel descriptivo analítico, diseño de investigación. La técnica utilizada fue descriptiva; se trató de una muestra de 83 estudiantes, para la estimación de la variable de revisión se utilizó la "Encuesta de Estilos de Aprendizaje" de Honey y Alonso ajustada por CAPELLA (2003) para medir la variable “Estilos” de revisión y usamos también el cuestionario de “Técnica y Hábitos de Estudio” para medir la variable “Técnicas”. Para comprobar la Hipótesis recurrimos a la investigación medible no paramétrico de la Chi- cuadrado a un nivel máximo de 0,05 para el p valor. Los resultados y fines a los que arribamos hipotetizan que en la mayoría de los estudiantes del primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad nacional Daniel Alcides Carrión 2020. Prevalece un estilo hipotético inteligente, ya sea tomando en cuenta la variable género (masculino y femenino), nivel de estudio, preparación académica (universitaria) de la prueba examinada. Es posible establecer que el género, el tipo de organización de la preparación académica no son factores totalmente relacionados con los estilos de aprendizaje de los alumnos examinados.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectEstilos de Aprendizajees_ES
dc.subjectTécnicas de aprendizajees_ES
dc.titleEstilos y técnicas de aprendizaje en estudiantes del primer semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Yanacancha Pasco 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.disciplineEducación Públicaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Posgradoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.contributor.emailctamayoa@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias de la Educación



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons