Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4295
Título : Manejo zootécnico sustentable Chaccu vicuñas en cautiverio 2022: Parque Conservacionista de Wislamachay: Comunidad Campesina San Antonio de Rancas – Pasco
Autor : Callupe Ventocilla, Rolin Jairo
Campos Aguilar, July Milagros
Asesor : Solis Hospinal, Ramón Celso
Palabras clave : Chaccu;Sostenibilidad;Micras
Fecha de publicación : 11-ene-2024
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : La presente investigación se desarrolló en el Parque conservacionista de Wislamachay, ubicado en la comunidad campesina de San Antonio de Rancas, distrito Simón Bolívar, provincia y región de Pasco; con el objetivo de analizar y evaluar el manejo zootécnico chaccu de vicuñas en cautiverio 2022: parque conservacionista Wislamachay, comunidad campesina San Antonio de Rancas, con esta finalidad hemos usado un diseño metodológico factorial randomizado 2 x 4 teniendo una muestra de 200 animales los cuales fueron estratificados por edades y sexos; padres 50, madres 50, juveniles macho 50, juveniles hembra 50. En conclusión de la investigación manifestamos se tuvo una población de 1855 animales entre grupos familiares (machos, hembras, crías) tropillas, machos solitarios y de ello se esquilaron 544 animales estratificados de la siguiente manera: machos (adultos: 116, juveniles: 110), hembras (adultos 216, juveniles: 102) habiendo obtenido como volumen total de peso vellón sucio 91.730 kg. De fibra de vicuña, asimismo la finura (diámetro de fibra) estuvo enmarcado en el rango de 12 -14 micras.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4295
metadata.dc.contributor.email: rolincallupe2020@gmail.com
julymila12@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_73880762_T.pdf8,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons