Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5881
Título : Nivel de conocimiento en higiene bucal y estado gingival en pacientes gestantes que acuden al Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, Pasco (2024-2025)
Autor : Espinoza Lopez, Hugo Walter
Asesor : López Pagán, Eduardo
Palabras clave : Salud Bucal;Gingivitis;Mujeres Embarazadas
Fecha de publicación : 29-oct-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento en higiene bucal y el estado gingival en gestantes atendidas en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión, Pasco (2024–2025). La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, con diseño no experimental, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 147 gestantes, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, de acuerdo con criterios establecidos por el investigador. Se aplicó el método hipotético-deductivo; utilizando el coeficiente de correlación de Spearman para establecer la relación entre las variables, obteniéndose un valor de ρ = -0.721 y un p < 0.001, lo que evidencia una correlación negativa fuerte y estadísticamente significativa. Los resultados mostraron que las gestantes con mayor conocimiento en higiene bucal presentaron menores niveles de inflamación gingival. En los casos de gingivitis leve (34.02%), predominó un conocimiento Bueno o Muy bueno (27.22%), mientras que en los casos de gingivitis severa (21.76%), el 68.75% tuvo conocimientos Regular o Malo. Estos hallazgos confirman que el desconocimiento actúa como un factor de riesgo importante en el deterioro del estado gingival. Además, se identificaron brechas entre el conocimiento teórico y la práctica en casos de gingivitis moderada. En conclusión, el conocimiento en higiene bucal influye significativamente en el estado gingival de las gestantes, subrayando la necesidad de implementar intervenciones educativas personalizadas que promuevan la adopción de hábitos efectivos, especialmente en grupos vulnerables.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5881
metadata.dc.contributor.email: hespinozal@undac.edu.pe
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_75323557_T.pdf1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons