Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5877| Title: | Relación del nivel de estrés, con el desempeño laboral del personal de salud que labora en el Centro de Salud de Paragsha – Cerro de Pasco – marzo a mayo del 2025 |
| Authors: | Carhuaz Marcelo, Eleiana Denisse Hinostroza Valenzuela, Adel Alejandro |
| Advisors: | Espinoza Marquez, Virginia Juana |
| Keywords: | Nivel de estrés;Desempeño laboral |
| Issue Date: | 3-Sep-2025 |
| Publisher: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Abstract: | El Objetivo general: Determinar la relación del nivel de estrés, con el desempeño laboral del personal de salud que labora en el Centro de Salud de Paragsha – Cerro de Pasco - marzo a mayo del 2025. Material y métodos: El tipo de investigación es básica, cualitativa, el método usado es el descriptivo, porque se describió el nivel de estrés, con el desempeño laboral del personal de salud. La muestra estuvo constituida por 22 trabajadores de salud del Centro de Salud de Rancas. Resultados: El 59.1% del personal de salud del Centro de Salud de Paragsha son de sexo masculino, el 40.9% son de sexo femenino. El 36.4%, tienen las edades de 24 a 31 años, el 31.8% de 32 a 39 y 40 a 50 años cada uno respectivamente. El 62.2% son profesionales de salud, el 22.7% son técnicos y el 9.1 pertenecen a otro grupo de trabajadores. El 68.2% cursaron el nivel universitario, el 22.7% el Instituto superior, y el 9.1 % el nivel secundario. El 50% del personal de salud, son solteros, el 40.9% son casados y el 9.1 pertenecen a otra condición. El 54.5% tienen entre 1 a 4 años, seguido del 27.3% con 10 a 14 años, y el 18.2 % de 5 a 9 años. El 68.1% del personal de salud presenta un nivel de estrés leve, el 27.3% estrés leve y el 4.6% estrés moderado. El 63.6 % presentan un desempeño laboral favorable, el 27.3% un desempeño medianamente favorable, y el 4.6% un desempeño desfavorable. Conclusión: El estrés laboral tiene un impacto significativo en los resultados de los profesionales de la salud, lo que afecta tanto la calidad del trabajo como el pozo físico y mental. |
| URI: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5877 |
| metadata.dc.contributor.email: | ecarhuazm@undac.edu.pe eleiana385@gmail.com |
| Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T026_71606019_T.pdf | 1,55 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License