Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5877
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspinoza Marquez, Virginia Juana-
dc.contributor.authorCarhuaz Marcelo, Eleiana Denisse-
dc.contributor.authorHinostroza Valenzuela, Adel Alejandro-
dc.date.accessioned2025-11-18T13:59:05Z-
dc.date.available2025-11-18T13:59:05Z-
dc.date.issued2025-09-03-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5877-
dc.description.abstractEl Objetivo general: Determinar la relación del nivel de estrés, con el desempeño laboral del personal de salud que labora en el Centro de Salud de Paragsha – Cerro de Pasco - marzo a mayo del 2025. Material y métodos: El tipo de investigación es básica, cualitativa, el método usado es el descriptivo, porque se describió el nivel de estrés, con el desempeño laboral del personal de salud. La muestra estuvo constituida por 22 trabajadores de salud del Centro de Salud de Rancas. Resultados: El 59.1% del personal de salud del Centro de Salud de Paragsha son de sexo masculino, el 40.9% son de sexo femenino. El 36.4%, tienen las edades de 24 a 31 años, el 31.8% de 32 a 39 y 40 a 50 años cada uno respectivamente. El 62.2% son profesionales de salud, el 22.7% son técnicos y el 9.1 pertenecen a otro grupo de trabajadores. El 68.2% cursaron el nivel universitario, el 22.7% el Instituto superior, y el 9.1 % el nivel secundario. El 50% del personal de salud, son solteros, el 40.9% son casados y el 9.1 pertenecen a otra condición. El 54.5% tienen entre 1 a 4 años, seguido del 27.3% con 10 a 14 años, y el 18.2 % de 5 a 9 años. El 68.1% del personal de salud presenta un nivel de estrés leve, el 27.3% estrés leve y el 4.6% estrés moderado. El 63.6 % presentan un desempeño laboral favorable, el 27.3% un desempeño medianamente favorable, y el 4.6% un desempeño desfavorable. Conclusión: El estrés laboral tiene un impacto significativo en los resultados de los profesionales de la salud, lo que afecta tanto la calidad del trabajo como el pozo físico y mental.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectNivel de estréses_ES
dc.subjectDesempeño laborales_ES
dc.titleRelación del nivel de estrés, con el desempeño laboral del personal de salud que labora en el Centro de Salud de Paragsha – Cerro de Pasco – marzo a mayo del 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Enfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.contributor.emailecarhuazm@undac.edu.pees_ES
dc.contributor.emaileleiana385@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_71606019_T.pdf1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons