Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5866
Título : La inversión pública y su relación con el desarrollo socioeconómico en el distrito de Huancabamba, Pasco 2014 - 2024
Autor : Carlos Ventocilla, Yesmin Melina
Villanueva Loyola, Rosmery Mabila
Asesor : López Gutiérrez, Oscar
Palabras clave : Inversión pública;Desarrollo socioeconómico;Calidad de vida;Infraestructura;Educación;Salud
Fecha de publicación : 28-oct-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la inversión pública y el desarrollo socioeconómico en el distrito de Huancabamba. La investigación es de tipo no experimental con un diseño correlacional, lo que permite identificar asociaciones significativas entre las variables sin manipularlas. La población estuvo conformada por 6,661 habitantes del distrito de Huancabamba, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística de 363 personas, utilizando un muestreo aleatorio simple para garantizar la representatividad. Como técnica de recolección de datos se implementó la encuesta, aplicando un cuestionario estructurado validado para medir las variables de estudio: inversión pública y desarrollo socioeconómico. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico (coeficiente de ponderación de Spearman) evidenciaron una relación significativa entre la inversión pública y el desarrollo socioeconómico en un coeficiente de (ρ = 0,640, p < 0,05). Se encontraron correlaciones positivas moderadas a fuertes en las siguientes áreas: Inversión Pública en relación a las dimensiones: Educación y capacitación (ρ = 0,540, p < 0,05). Salud y bienestar (ρ = 0,554, p < 0,05). Empleos e ingresos (ρ = 0,602, p < 0,05). Infraestructura y servicios básicos (ρ = 0,547, p < 0,05). Estos hallazgos permiten concluir que la inversión pública tiene un impacto significativo en el desarrollo socioeconómico del distrito de Huancabamba, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Las conclusiones respaldan la hipótesis planteada y son consistentes con estudios previos que destacan la importancia de la inversión pública como motor del desarrollo local. Finalmente, se recomienda priorizar la inversión en sectores estratégicos como educación, salud e infraestructura, así como fortalecer la capacidad de gestión de las autoridades locales para maximizar el impacto de los recursos públicos.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5866
metadata.dc.contributor.email: ycarlosv@undac.edu.pe
rosmeryloyola02@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_71245076_T.pdf1,94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons