Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5810| Título : | Análisis físico químico de relaves de plata para incrementar la recuperación en la planta de óxidos – Volcan Compañía Minera S. A. A. – Pasco – 2021 |
| Autor : | Calderon Meza, Joel Alberto |
| Asesor : | Mayorca Baldoceda, Eduardo Jesús |
| Palabras clave : | Mineral refractario;Baja recuperación;Tratamientos alcalinos;Mineral incluido |
| Fecha de publicación : | 2-oct-2025 |
| Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Resumen : | La Empresa Administradora Cerro S.A.C. de Volcan Compañía Minera en su tratamiento de minerales oxidados nos dio la idea de plantear un trabajo de investigación titulada “Análisis físico químico de relaves de plata para incrementar la recuperación en la planta de óxidos” cuyo objetivo principal es realizar el análisis físico químico de relaves de plata para incrementar la recuperación en la planta de óxidos, para cumplir con lo planteado se ha tenido como metodología de investigación aplicada cuyo tipo de investigación es explicativa, teniendo como resultados que el tamaño de partícula de mayor área superficial es de 72 micras con un 97,0 % de malla -200. de granulometría, las leyes reportan que en la cuarta prueba se tiene una extracción según el modelo matemático de 2° orden del 72,7 % de plata y un 92,3 % de oro a un tamaño de partícula equivalente a 72 micras con un 6,5 de pH de inicio, con un consumo de NaCN de 500 ppm en un medio alcalino de 11. Así mismo se evalúa microscópicamente a los relaves provenientes del proceso de cianuración de minerales de plata, debido a las bajas recuperaciones que no superan el 50 %; para eso se analizó por microscopia petrográfica las muestras por separado con granulometría similar obtenida del tamiz. Los resultados demuestran que la baja recuperación de plata se debe a la existencia minerales refractarios como la freibergita que se encuentran finamente incluidos en partículas de pirita con diámetros medios de 5 micrones, lo cual hace más difícil su recuperación. Estudios similares desarrollados demuestran que los minerales refractarios de plata tienen un sistema de cristalización donde los átomos de arsénico y antimonio se encuentran en las aristas y los átomos de plata se encuentran centrado en las caras superior e inferior, siendo el factor de empaquetamiento atómico el mayor inconveniente y una alternativa posible es el tratamiento previo con soluciones alcalinas para una liberación parcial de los iones plata. |
| URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5810 |
| metadata.dc.contributor.email: | joelcalderon0037@gmail.com |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Metalúrgica |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T026_46427672_T.pdf | 2,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons