Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5787
Título : | Modelamiento y análisis de vibraciones en campo cercano para reducir los efectos adversos generados por voladura de un sector del Tajo Colquijirca – Pasco – 2022 |
Autor : | Baldeon Vega, Emerson Eyson |
Asesor : | Aguirre Adauto, Agustín Arturo |
Palabras clave : | Vibraciones;Voladura;Velocidad de onda;Macizo rocoso |
Fecha de publicación : | 7-oct-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | La investigación se desarrolló en la Unidad Minera El Brocal, operada por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., ubicada en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Pasco. Esta unidad ejecuta operaciones a cielo abierto en el Tajo Norte Colquijirca. El objetivo fue modelar y analizar las vibraciones en campo cercano en un sector del Tajo Colquijirca – 2022. La metodología desarrollada fue tipo básica, cuantitativa, nivel descriptivo-exploratorio y no experimental de corte transversal, cuya población fue la zona de inestabilidad de la fase 13 del "Tajo Colquijirca" de la Unidad Minera El Brocal. Entre los resultados obtenidos, se logró establecer una velocidad promedio de onda P de 1390.55 m/s, además de calcular la velocidad pico de partícula crítica (PPVc), basándose en las propiedades elásticas del macizo rocoso. Con estos datos, se desarrolló un modelo predictivo utilizando el enfoque de Holmberg & Persson, el cual presentó un coeficiente de correlación del 90%, permitiendo así estimar con gran precisión el comportamiento vibracional del terreno. Además, se definieron parámetros ajustados para la perforación y la carga explosiva dentro de los límites permisibles, y se identificó que un tiempo de retardo de 9 milisegundos entre taladros resulta ser óptimo para evitar la superposición destructiva de ondas sísmicas. La conclusión fue que el análisis y modelamiento realizado permitió un control más preciso de las vibraciones por voladuras, mejorando la estabilidad del macizo rocoso. Esto contribuyó a optimizar el diseño operativo de los frentes de minado, aumentando la seguridad y eficiencia de las operaciones. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5787 |
metadata.dc.contributor.email: | ebaldeonv@undac.edu.pe |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_72962867_T.pdf | 4,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons