Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5716
Título : | Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes estudiantes de obstetricia 2023 |
Autor : | Vasquez Guerrero, Janeth Carolina Valenzuela Torres, Jhoanna Anabel |
Asesor : | Tumialan Hilario, Raquel Flor De María |
Palabras clave : | Infecciones de transmisión sexual;Conocimiento;Adolescentes;Prevención;estudiantes de Obstetricia |
Fecha de publicación : | 9-sep-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2023, considerando aspectos como formas de transmisión, consecuencias y medidas de prevención. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño transversal. La población estuvo conformada por adolescentes estudiantes de Obstetricia, aplicándose un cuestionario estructurado validado que evaluó conocimientos generales, formas de transmisión, consecuencias y medidas de prevención sobre ITS. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva utilizando tablas de frecuencia, porcentajes, media, desviación estándar, varianza y coeficiente de variación. Resultados: El 85 % de las estudiantes presentó un nivel de conocimiento general medio sobre ITS, el 14 % un nivel alto y solo el 1 % un nivel bajo. En cuanto a las formas de transmisión, el 50 % tuvo un nivel medio y el 48 % alto. Respecto a las consecuencias, el 53 % alcanzó un nivel alto y el 46 % medio. En relación con las medidas de prevención, el 84 % de las estudiantes presentó un nivel alto, y ningún caso se ubicó en nivel bajo. Conclusiones: La mayoría de las adolescentes estudiantes de Obstetricia poseen un conocimiento medio o alto sobre ITS, siendo más sólida la comprensión en prevención y consecuencias que en mecanismos de transmisión. Los resultados evidencian una formación adecuada, aunque se recomienda reforzar áreas específicas para alcanzar un conocimiento integral, alineado con el perfil profesional del obstetra como promotor de la salud sexual y reproductiva. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5716 |
metadata.dc.contributor.email: | jvalenzuelat@undac.edu.pe cvasquezg@undac.edu.pe |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_75218080_T.pdf | 1,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons