Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5634
Título : Evaluación de la potabilidad del agua en conformidad con el D.S. N° 031-2010-SA en la zona rural del caserío Quicacan, distrito de Tomaykichua – Región Huánuco
Autor : Hinostroza Pineda, Gilmer Samuel
Asesor : Cuyubamba Zevallos, David Johnny
Palabras clave : Calidad del agua;Tratamiento;Normativa;Parámetros microbiológicos;Consumo humano
Fecha de publicación : 24-jul-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : La presente investigación evaluó la calidad del agua destinada al consumo humano en las zonas rurales del caserío Quicacan, ubicado en el distrito de Tomay Kichwa, provincia de Ambo, conforme a lo establecido en el D.S. N.° 031-2010-SA. El análisis se realizó en tres puntos estratégicos del sistema de abastecimiento: la toma en el manantial, los reservorios y la red domiciliaria. Los parámetros fisicoquímicos evaluados indicaron un pH ligeramente alcalino (7.51–7.56), una conductividad eléctrica entre 173 y 192 µS/cm y un total de sólidos disueltos (TDS) de 84 mg/L, todos dentro de los límites permisibles. La turbidez (1 NTU) y el color verdadero (2 UCV) reflejaron una buena calidad visual del agua. En cuanto a los elementos inorgánicos, los niveles de zinc y cobre se encontraron por debajo de los valores máximos establecidos; sin embargo, el hierro presentó concentraciones elevadas (0.4525–1.4256 mg/L). Por otro lado, las concentraciones de manganeso, magnesio, sodio y potasio fueron bajas, siendo adecuadas para el consumo humano. Respecto a los parámetros microbiológicos, se detectó la presencia de coliformes termotolerantes en el centro poblado de Quicacan, con una concentración de 6.3 NMP/100 ml en los canales de ingreso a los sedimentadores de la planta. En los tanques de almacenamiento, la concentración fue de 1 NMP/100 ml, mientras que en las piletas no se detectaron coliformes (0 NMP/100 ml). En conjunto, los resultados indican que el agua tratada cumple con los estándares de calidad y es apta para el consumo humano.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5634
metadata.dc.contributor.email: gilmersamuelhinostroza@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_41764397_T.pdf1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons