Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5611
Title: Resiliencia relacionado al afrontamiento de la paciente al cáncer de mama en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro en la provincia de Concepción-Junín 2022
Authors: Medina Atencio, Maritza Jhovana
Advisors: Gora Atencio, Marlene Daisy
Keywords: Resiliencia Oncológica;Resiliencia y afrontamiento frente al cáncer
Issue Date: 20-May-2025
Publisher: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Abstract: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de resiliencia con el afrontamiento de la paciente al cáncer de mama en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro en la Provincia de Concepción-Junín. El estudio de investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, clasificándose como básico y con un nivel correlacional. Se emplearon los métodos deductivo, analítico y sintético. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la entrevista, y los instrumentos fueron: Escala de resiliencia de Wagnild y Young. Y la escala de Estimación de afrontamiento de COPE. La muestra estudio estuvo conformado por 123 pacientes con cáncer de mama. Se obtuvo como resultado: El nivel de resiliencia de las pacientes frente al cáncer de mama es poco adecuado en el 58,5% (72) y a la vez se encontró que su afrontamiento es regular en el 43,1% (53) de ellas, es decir casi la mitad de las madres afrontan en esta forma a la enfermedad. El nivel de resiliencia en la dimensión Confianza de las pacientes frente al cáncer de mama es poco adecuado en el 56,1% (69) y a la vez se encontró que su nivel de afrontamiento es regular en el 39% (48) de ellas. El nivel de resiliencia en la dimensión Ecuanimidad de las pacientes frente al cáncer de mama es poco adecuado en el 40,7% (50) y a la vez se encontró que su nivel de afrontamiento es regular en el 29,3% (36). La hipótesis fue confirmada positivamente con la relación entre resiliencia y afrontamiento; se obtuvo un coeficiente de correlación de Spearman de 0.296 y un p-valor de 0.001. Esto permite rechazar la hipótesis nula, concluyendo que existe una correlación baja entre las variables.
URI: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5611
metadata.dc.contributor.email: mmedinaa@undac.edu.pe
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Salud Publica y Comunitaria Mención: Gerencia en Salud



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons