Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5609
Título : | Factores asociados en la aceptación del uso de métodos anticonceptivos durante el post parto en mujeres atendidas en el Hospital Julio César Demarini Caro - 2023 |
Autor : | Huaman Capcha, Stephany Olimpia |
Asesor : | Tumialan Hilario, Raquel Flor De María |
Palabras clave : | Métodos anticonceptivos;Posparto;Factores sociodemográficos;Gineco-obstétricos;Factores culturales;Salud reproductiva |
Fecha de publicación : | 9-jul-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | Objetivo: El objetivo principal fue determinar los factores asociados que influyen en la aceptación de métodos anticonceptivos en el post parto en mujeres atendidas en el Hospital Julio César Demarini Caro – 2023. Además, se buscó identificar la influencia de factores sociodemográficos, gineco-obstétricos. y culturales en la elección de los métodos anticonceptivos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo aplicado, cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental y transversal. La población consistió en 345 mujeres posparto atendidas en el hospital, de las cuales se seleccionó una muestra de 182 participantes utilizando la fórmula para poblaciones finitas con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario estructurado aplicado a las mujeres posparto, el cual evaluó factores sociodemográficos, gineco-obstétricos y culturales asociados con la aceptación de métodos anticonceptivos. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y pruebas de chi-cuadrado con un nivel de significancia de p<0.05. Los aspectos éticos fueron asegurados mediante el consentimiento informado y la protección de la confidencialidad de los participantes. Resultados: Los factores sociodemográficos, gineco-obstétricos y culturales evaluados no mostraron asociaciones estadísticamente significativas con la elección de métodos anticonceptivos en el postparto (p > 0.05 en todos los casos). Sin embargo, se observará una preferencia predominante por métodos de duración, como la ampolla de tres meses (51,6%) y el implante subdérmico (33,5%). Aunque no estadísticamente significativos, factores como la práctica de una religión (80,2%) y la percepción positiva del personal de salud (84,6%) podrían influir indirectamente en la decisión de las mujeres. Conclusiones: Aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre los factores sociodemográficos, gineco-obstétricos y culturales con la aceptación de métodos anticonceptivos en el posparto, se identificó una preferencia generalizada por métodos anticonceptivos de larga duración. Los factores como la práctica de una religión y las creencias sobre la infertilidad mostraron una posible influencia indirecta en la elección de métodos, aunque no alcanzaron significancia estadística. Se sugiere que intervenciones educativas y asesoramiento personalizado podrían ser claves para mejorar la aceptación de anticonceptivos, especialmente considerando los factores culturales y la percepción de la atención médica. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5609 |
metadata.dc.contributor.email: | stephanyhc96@gmail.com |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_70748917_T.pdf | 1,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons