Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5609
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTumialan Hilario, Raquel Flor De María-
dc.contributor.authorHuaman Capcha, Stephany Olimpia-
dc.date.accessioned2025-08-29T20:02:35Z-
dc.date.available2025-08-29T20:02:35Z-
dc.date.issued2025-07-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5609-
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo principal fue determinar los factores asociados que influyen en la aceptación de métodos anticonceptivos en el post parto en mujeres atendidas en el Hospital Julio César Demarini Caro – 2023. Además, se buscó identificar la influencia de factores sociodemográficos, gineco-obstétricos. y culturales en la elección de los métodos anticonceptivos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo aplicado, cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental y transversal. La población consistió en 345 mujeres posparto atendidas en el hospital, de las cuales se seleccionó una muestra de 182 participantes utilizando la fórmula para poblaciones finitas con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario estructurado aplicado a las mujeres posparto, el cual evaluó factores sociodemográficos, gineco-obstétricos y culturales asociados con la aceptación de métodos anticonceptivos. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y pruebas de chi-cuadrado con un nivel de significancia de p<0.05. Los aspectos éticos fueron asegurados mediante el consentimiento informado y la protección de la confidencialidad de los participantes. Resultados: Los factores sociodemográficos, gineco-obstétricos y culturales evaluados no mostraron asociaciones estadísticamente significativas con la elección de métodos anticonceptivos en el postparto (p > 0.05 en todos los casos). Sin embargo, se observará una preferencia predominante por métodos de duración, como la ampolla de tres meses (51,6%) y el implante subdérmico (33,5%). Aunque no estadísticamente significativos, factores como la práctica de una religión (80,2%) y la percepción positiva del personal de salud (84,6%) podrían influir indirectamente en la decisión de las mujeres. Conclusiones: Aunque no se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre los factores sociodemográficos, gineco-obstétricos y culturales con la aceptación de métodos anticonceptivos en el posparto, se identificó una preferencia generalizada por métodos anticonceptivos de larga duración. Los factores como la práctica de una religión y las creencias sobre la infertilidad mostraron una posible influencia indirecta en la elección de métodos, aunque no alcanzaron significancia estadística. Se sugiere que intervenciones educativas y asesoramiento personalizado podrían ser claves para mejorar la aceptación de anticonceptivos, especialmente considerando los factores culturales y la percepción de la atención médica.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectMétodos anticonceptivoses_ES
dc.subjectPospartoes_ES
dc.subjectFactores sociodemográficoses_ES
dc.subjectGineco-obstétricoses_ES
dc.subjectFactores culturaleses_ES
dc.subjectSalud reproductivaes_ES
dc.titleFactores asociados en la aceptación del uso de métodos anticonceptivos durante el post parto en mujeres atendidas en el Hospital Julio César Demarini Caro - 2023es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameObstetraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Obstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.contributor.emailstephanyhc96@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_70748917_T.pdf1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons