Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5469
Título : Aplicación de la matriz de Iperc de línea base para minimizar accidentes laborales en la EE operaciones Seprocal - unidad el Porvenir - Nexa Resources
Autor : Valle Jaco, Williams Junior’s
Asesor : Montalvo Carhuaricra, Nelson
Palabras clave : Iperc;Línea base
Fecha de publicación : 24-jun-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : Nexa Resources - Unidad Minera es la empresa especializada en operaciones Seprocal SAC que desarrolló este estudio. El Porvenir se encuentra en el Distrito de Yarusyacán, en la Provincia de Cerro de Pasco, en la Región Pasco, al norte de Cerro de Pasco. El Objetivo es la APLICACION DE LA MATRIZ DE IPERC DE LINEA BASE PARA MINIMIZAR ACCIDENTES LABORALES EN LA EE OPERACIONES SEPROCAL - UNIDAD EL PORVENIR - NEXA RESOURCES A través de la implementación del formato de línea base de IPERC, se busca mejorar la identificación de peligros, la evaluación de riesgos y las medidas de control. El presente estudio es aplicado, descriptivo y transversal y tiene como objetivo determinar los efectos de la implementación del formato IPERC de línea base y continuidad en la detección de riesgos y valoración de riesgos en la compañía experta en operaciones Seprocal SAC. Unidad el Porvenir - Cerro de Pasco, 2020, donde se llevó a cabo una evaluación del nivel de conocimiento previo y posterior a la implementación mediante un instrumento de medición (cuestionario), dirigido a los empleados para recolectar información; Además, las evaluaciones de accidentes de 2020 y 2021 muestran directamente los efectos de la implementación del nuevo formato IPERC-continuo para reducir los accidentes. La investigación tuvo como población de estudio a 142 empleados de la empresa contratista minera Operaciones Seprocal SAC, y 30 empleados de la Guardia "C" formaron la muestra. Los hallazgos previos a la implementación del formato IPERC de línea base revelaron un nivel de conocimiento bajo en la detección de peligros y evaluación de riesgos, dado que solo el 6.67% posee un conocimiento perfecto, el 53.3% posee conocimientos elementales y el 40% presenta deficiencias. Existen datos alarmantes de puestos de trabajo mineros, lo que forzó a llevar a cabo un esfuerzo arduo de formación y seguimiento en terreno. Tras la implementación del nuevo formato IPERC-continuo, se obtuvieron resultados positivos. Se observará un nivel de conocimiento medio-alto en la detección de peligros y evaluación de riesgos, dado que el 73.33 % posee un conocimiento perfecto; el 23.33% posee conocimientos elementales y el 3.33% presenta deficiencias. Es evidente que el porcentaje de deficiencia es mínimo y, por lo tanto, es necesario continuar trabajando. La implementación del nuevo formato IPERC continuo también logró reducir el número de accidentes de 5 en 2020 a 1 en 2021, demostrando la eficacia de la herramienta de gestión.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5469
metadata.dc.contributor.email: wvalleja@undac.edu.pe
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_71142490_T.pdf4,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons