Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5337
Title: | Teoría del derecho de obligaciones y los efectos jurídicos del acreedor y el deudor en el Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Pasco, 2019 |
Authors: | Grijalva Rojas, Denis Deyvis |
Advisors: | Paucar Coz, Degollación Andrés |
Keywords: | Derecho de obligaciones;Efectos jurídicos del acreedor y el deudor |
Issue Date: | 13-Dec-2024 |
Publisher: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Abstract: | El contrato y la obligación representan un vínculo central dentro del derecho civil, evidenciando la conexión entre ambos conceptos. Si bien cada obligación suele asociarse a un acto singular, también puede abarcar múltiples actos, los cuales pueden configurar una actividad continua y de naturaleza compleja. El acreedor, por su parte, es la persona física o jurídica con derecho a exigir el cumplimiento de dicha prestación económica por parte del deudor. Este derecho le faculta a reclamar la cantidad de dinero adeudada. La norma establece dos escenarios principales para configurar la mora del acreedor: (a) la negativa a aceptar la prestación ofrecida y (b) la omisión de los actos de colaboración requeridos para la ejecución de la obligación. Además, la buena fe actúa como un límite al ejercicio del crédito por parte del acreedor, previniendo el abuso de su derecho. Es importante señalar que el incumplimiento debe ser temporal, ya que, de ser definitivo, se trataría de un incumplimiento simple y no de un retraso. El cumplimiento de una obligación, denominado también pago, se produce cuando el deudor entrega el bien o realiza la prestación comprometida. El acto de pago, desde una perspectiva jurídica, se entiende como un hecho, un acto o un negocio jurídico que satisface la relación obligatoria. Sobre la base de la responsabilidad patrimonial del deudor, se establecen diversos mecanismos legales para proteger el crédito del acreedor En ciertos casos, el deudor puede adquirir bienes o servicios de terceros que no forman parte de las operaciones regulares de la empresa. Estos deudores no se consideran estrictamente clientes, pero generan créditos que deben ser saldados. Cabe destacar que las obligaciones no necesariamente implican dinero; también pueden consistir en la entrega de un bien o la prestación de un servicio. |
URI: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5337 |
metadata.dc.contributor.email: | denisgrijalvarojas2591@gmail.com |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T026_70784594_T.pdf | 797,93 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License