Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5320
Título : | Evaluación de relaves mineros como mejorador de suelos para el cultivo de Frijol Canario (Phaseolus vulgaris L.) en el distrito de Chanchamayo – Junín |
Autor : | Sarmiento Rodríguez, Rughieri Eleazar Emanuel Torres Tarma, Shirley Thalia |
Asesor : | De La Cruz Mera, Carlos Adolfo |
Palabras clave : | Relave minero;pH;parámetros agronómicos |
Fecha de publicación : | 30-abr-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | Se realizo el estudio de aplicación de relave minero en diferentes concentraciones, como mejorador de suelo para el cultivo de frijol canario (Phaseolus vulgaris L.) en el distrito de Chanchamayo – Junín. Las formulaciones para aplicar al suelo fueron de 5 gr, 10 gr, 15 gr y 20 gr de relave minero y un control que sería el T1. Para el desarrollo de esta investigación se realizó análisis de suelo del testigo (T1), del suelo con relave minero aplicado y el análisis químico del relave minero. Se analizaron los datos mediante un ANOVA y la comparación de medias mediante el Test de Tukey (p<0,05). El diseño que se utilizo fue Bloques Completamente al Azar con cinco tratamientos y cuatro. Se evaluaron estadísticamente los parámetros altura de planta, longitud de raíz,, tamaño de hoja trifoliar, cantidad de vaina/planta, , número de granos/planta y peso seco de grano/planta, que no mostraron significación estadística tanto en tratamientos como en bloques; así mismo para diámetro de tallo mostro alta significación estadística en tratamiento y diferencia estadística para bloques, por otra parte el peso de materia seca mostro alta diferencia estadística significativa en tratamientos mas no para bloques. Mediante los análisis realizados en el análisis de varianza, se determinó que las diferentes dosis de aplicación de relave minero influyeron positivamente en el diámetro de tallo de frijol canario, donde se obtuvo 9.78 mm para el tratamiento T4 (15 gr de relave minero) y para el peso de materia seca, se obtuvo 204 gr para el T4 seguido del T2 con 128.25 gr. Así mismo los resultados de análisis de suelos mostraron que a mayor relave minero ira mejoran el pH del suelo, como se muestra en el T5 (20 gr de relave) tiene un pH de 7.39 a diferencia del T1 (testigo) con un pH de 6.64. también el análisis químico del relave minero muestra que contiene pequeñas cantidades de micronutrientes como el Ca % (> 15.00), Cu 11.4 ppm, Mn 1395 ppm, Zn 3959 ppm, que ayudaran al desarrollo del cultivo. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5320 |
metadata.dc.contributor.email: | rughieri0728@gmail.com torrestarmas@gmail.com |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_76584495_T.pdf | 2,89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons