Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5307
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNavarro Porras, Ana María-
dc.contributor.authorAlvarez Llanos, Pelayo Teodoro-
dc.date.accessioned2025-05-12T16:34:59Z-
dc.date.available2025-05-12T16:34:59Z-
dc.date.issued2025-03-26-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5307-
dc.description.abstractLa invasión europea del espacio andino en el siglo XVI irrumpió con una estructura social, económica y cultural consolidada en principios éticos y morales de convivencia de manera universal integradora y recíproca, humanística con valores de respeto a su integridad étnica altoandinos, alto amazónicos y la diversidad ecológica aprovechada para su sostenibilidad y sustentabilidad. El europeo impuso en nombre de la religión cristiana nuevas formas de convivencia sustentadas en principios ontológicos de la doctrina del catolicismo que violentamente transformó los conceptos de integración por la desintegración social. La resistencia cultural nos ha legado los valores que aún están vigentes en la práctica social andina y amazónica en la región de Pasco. La investigación de éstos valores con el enfoque cualitativo y la observación participativa desde el punto de vista antropológico y etnográfico, permite enfocar el estudio a los valores andinos y amazónicos en poblaciones de las mismas áreas definidas, como también la interrelación de los estudiantes universitarios en donde las diferencias de actitudes conllevan a convivir y para ello se ensaya una propuesta de educación intercultural en la formación de Profesionales de la educación que promuevan una integración ontológica en las generaciones del presente siglo; al concluir con la investigación, se contrasta con estudios similares, teorizando los valores aún vigentes en el mundo andino y amazónico de la región Pasco e integrando a los valores universales en la educación formativa de nuestros estudiantes en todos los niveles.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectValores andinos y amazónicoses_ES
dc.subjecteducaciónes_ES
dc.subjectinterculturalidades_ES
dc.titleEstudio de los etnovalores andino y amazónico para una educación intercultural en el Programa de Historia, Ciencias Sociales y Turismo de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.disciplineDoctorado en Ciencias de la Educaciónes_ES
thesis.degree.programEscuela de Posgradoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.contributor.emailpalvarezl@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_04000364_D.pdf2,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons