Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5192
Título : | Impacto socio - económico y ambiental de la extensión agrícola en los productores de papa nativa de Huachón Región Pasco |
Autor : | Garcia Albornoz, Dhany Raúl |
Asesor : | Leon Mucha, Andres Edwin |
Palabras clave : | Impacto de la extensión agrícola;Transferencia tecnológica en productores de papa nativa |
Fecha de publicación : | 18-dic-2019 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | La presente trabajo de investigación se realizó en el caserío de Ranracancha, sectores de Shiripata y poglo, del distrito de Huachón, de la provincia de Pasco, comprensión de la Región Pasco. Los lugares de estudio están ubicados entre 3, 400 y 3,763 m.s.n.m. La zona de vida corresponde a un bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT). Los objetivos fueron: Medir los cambios en conocimientos y habilidades de los agricultores para tomar decisiones sobre el manejo de parcelas productivas de papa nativa; Cuantificar los cambios en la organización, redes sociales y acción colectiva de los productores, Determinar los beneficios netos que el agricultor obtiene por el uso de las prácticas innovadas y Proyectar los cambios en la contaminación ambiental potencial. El diseño utilizado fue el diseño mixto de dos partes: uno del tipo cuasi experimental postest con grupo control no equivalente, mediante el cual se midieron las variables adopción de tecnología y adquisición de conocimientos. Para la segunda parte se utilizó un diseño cuasi-experimental de un grupo con pretest – postest para determinar las diferencias existentes en la variable aumento de la producción de papa nativa, antes y después de la aplicación del Proyecto. El tipo de muestra correspondió a una muestra de tipo probabilística. La población estuvo conformada por 198 agricultores beneficiarios del proyecto Asistencia técnica e instalación de centros pilotos en el cultivo de papa nativa en la comunidad campesina de Huachón. Las variables analizadas fueron: Dependientes (Impacto en el capital humano, Impacto en el capital social, Impacto en el capital económico e Impacto ambiental); Independiente (Programa de Extensión agrícola del proyecto Asistencia técnica e instalación de centros pilotos en el cultivo de papa nativa en la comunidad campesina de Huachón). Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario, una prueba de conocimientos y los registros de producción de la organización. Se encontró impacto en el capital humano pues los productores han incrementado sus conocimientos sobre producción de papa que les permite una mejor toma de decisiones y más del 60% de productores manifiesta tener capacidad para realizar 5 de las 7 prácticas transferidas. La institucionalización de la asociación de productores, el 92% de la participación activa en las organizaciones, la ayuda mutua con vecinos, familiares y amigos y la asistencia técnica recibida (100%) reflejan cambios positivos en el capital social. Existe impacto económico debido a que los resultados muestran que el mejor conocimiento influyó en: La adopción de algunos componentes de manejo de cultivo, Incremento de rendimiento de 2.75 t/ha/año, Incremento del beneficio neto de S/. 1,654.5/ha/año y el beneficio acumulado por año del proyecto fue de S/. 325, 809.00. Se infiere una reducción en el impacto ambiental, debido a que el 72% de productores redujo el número de aplicaciones de insecticidas y el 60% mencionó no haber usado pesticidas catalogados como tóxicos |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5192 |
metadata.dc.contributor.email: | raulgarciaalbornoz@gmail.com |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_40955443_T.pdf | 1,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons