Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/463
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorÁlvarez Rodriguez, Fernando James-
dc.contributor.authorRojas Meza, Tabita Dorcas-
dc.contributor.authorRivera Silvestre, Hadit Maveth-
dc.date.accessioned2018-12-19T15:45:23Z-
dc.date.available2018-12-19T15:45:23Z-
dc.date.issued2018-06-25-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/463-
dc.description.abstractLos resultados encontrados en la investigación son: El nivel de abonamiento de 6 t/ha resalta en toda su dimensión con mayor altura de planta a los 45 días, longitud de hoja, ancho de hojas, días a la floración, ancho de la panoja, peso y rendimiento con respecto al nivel de 4 t/ha de abonamiento. Las variedades centenario mostro mayor altura de planta a los 45 y 85 días, ancho de la panoja Peso y rendimiento; sin embargo la variedad Oscar blanco mostro mayor porcentaje de germinación a los 15 días, longitud de hoja y días a la floración; mientras que la variedad INIA 2009 obtuvo mayor ancho de la hoja y diámetro del tallo. El porcentaje de emergencia y altura de planta a los 45 días en la interacción AxB según el orden de mérito fue para el tratamiento T1 variedad centenario. La altura de planta a los 85 días en la interacción AxB según el orden de mérito fue para el tratamiento T5 variedad centenario. La longitud de hoja en la interacción AxB según el orden de mérito fue para el tratamiento T2 variedad Oscar blanco. El ancho de la hoja y diámetro del tallo en la interacción AxB según el orden de mérito fue para el tratamiento T7 variedad INIA 2009. Días a la floración en la interacción AxB según el orden de mérito fue para el tratamiento T8 variedad Icta tarija. Longitud de la panoja en la interacción AxB según el orden de mérito fue para el tratamiento T4 variedad Icta tarija. El ancho de la panoja, peso y rendimiento en la interacción AxB según el orden de mérito fue para el tratamiento T5 variedad centenario. Las variedades en estudio mantienen sus colores propios de la panoja y tendencia, las cuales no son modificadas por el medio ambiente de la zona donde se realizó el estudio.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/mswordes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourcerepositorio.undac.edu.pees_ES
dc.subjectVariedades de kiwichaes_ES
dc.subjectNiveles de abonamientoes_ES
dc.titleComparativo en el rendimiento de 4 variedades de kiwicha (amaranthus caudatus) según dos niveles de abonamiento en condiciones de San Pedro de Pillao, region Pascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión.Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEscuela de Formación Profesional de Agronomíaes_ES
dc.subject.ocdeBiotecnología Agrícolaes_ES
dc.contributor.emailrojasmtd@gmail.comes_ES
dc.contributor.emailriverashm@gmail.comes_ES
Appears in Collections:Agronomía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS FINAL MAVETH Y TABITA 2.docx15,6 MBMicrosoft Word XMLView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons