Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5893
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSuasnabar Aguilar, Oscar-
dc.contributor.authorGutierrez Rojas, Mirtha Albertina-
dc.date.accessioned2025-11-21T14:58:49Z-
dc.date.available2025-11-21T14:58:49Z-
dc.date.issued2018-12-19-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5893-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, “Evaluación Agronómica del pasto Maralfalfa (Pennisetum sp), en tres densidades de siembra, en el distrito de Huancabamba, Oxapampa – Pasco”, se llevó cabo en el sector de Navarra – Grapanazu, del distrito de Huancabamba. Provincia de Oxapampa de la Región Pasco, cuyas características climáticas son: Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 75°32’ longitud Oeste y 10°23’ latitud Sur. Su capital ubica a 1,666 msnm. El distrito de Huancabamba, tiene una extensión territorial de 1 161,78 Km², representando el 19.59 % de territorio de la provincia de Oxapampa, en el fundo del Señor Julio Gutiérrez a 12 Km. de distancia de Oxapampa. Los objetivos del proyecto son, evaluar una especie de Pasto promisorio en condiciones agroclimáticas del distrito de Huancabamba – Oxapampa – Pasco, así como evaluar las características agronómicas del Pasto (Pennisetum sp) Maralfalfa. La Metodología utilizada fue; en la fase de campo se realizaron toma de muestra de suelo, preparación de terreno (arado, rastra) delimitación de parcelas, siembra, control de malezas, corte o cosecha de pasto y toma de datos, la fase de gabinete consistió en el ordenamiento, clasificación, análisis e interpretación de las variables cualitativas y cuantitativas, los datos recopilados, fueron introducidos para su análisis, empleando el software estadístico SPSS y/o SAS y hoja de cálculo Excel, en laboratorio se evaluó el contenidos de materia húmeda y seca del pasto Maralfalfa, esta evaluación fue en el laboratorio de nutrición animal, de la Escuela de Zootecnia Oxapampa, las variables evaluadas fueron; porcentaje de brotamiento, altura de planta, porcentaje de cobertura, producción de materia verde y producción de materia seca. El diseño utilizado fue Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), para la prueba de significancia, se utilizó la prueba de DUNCAN con el 5% de significancia. Los resultados obtenidos fueron; la variable porcentaje de brotes, indica superioridad para la densidad de siembra continua con 76.78% (tallo completo), luego a la distancia de 40 cm de planta a planta con 73.77% y en menor porcentaje la densidad 60 cm, con solo 70.89%.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectPasto Marafalfaes_ES
dc.subjectDensidades de siembraes_ES
dc.titleEvaluación Agronómica del pasto Marafalfa (Pennisetum sp), en Tres Densidades de siembra, en el distrito de Huancabamba - Oxapampa – Pascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineZootecniaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Zootecniaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02es_ES
dc.contributor.emailmirtha_25oxa@hotmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_46680564_T.pdf799,22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons