Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5892
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBenavides Chagua, Silvestre Fabian-
dc.contributor.authorRivera Yalico, Yhina Milvia-
dc.date.accessioned2025-11-20T21:45:45Z-
dc.date.available2025-11-20T21:45:45Z-
dc.date.issued2025-10-22-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5892-
dc.description.abstractEl trabajo de investigación “Aplicación de la Iniciación Electrónica para Mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Productividad en el Proceso de Voladura de la U.E.A. Heraldos Negros”. Se propone con el objetivo de mejorar el proceso de la voladura de las labores subterráneas de la unidad minera. El estudio se plasma gracias al apoyo incondicional del Área de voladura de la Unidad Minera “Heraldos Negros”. Esta unidad minera pertenece a la Compañía Minera San Valentín S.A. En los procesos de voladura de las labores subterráneas de los diferentes frentes como galerías, subniveles, rampas y otros se utiliza la voladura convencional con el uso de iniciadores no eléctricos que han sido evaluadas de las operaciones normales para luego efectuar la relación de los resultados con la aplicación de iniciadores electrónicos. El desarrollo de la investigación propone la aplicación de detonadores electrónicos que sea capaz de mejorar los parámetros de seguridad, productividad y los costos. Aplicado la voladura remota con su alternativa de los iniciadores electrónicos, se notó un reflejo significativo en el resultado de la seguridad, productividad y costos; se tenía riesgos laborales por la presencia de personal de chispeo y vigías en los frentes de voladura, el cambio del método en el proceso de voladura electrónica se elimina este riesgo laboral al no requerir personal de chispeo y vigía en labores de voladura. Asimismo, en cuanto a la productividad se mejoró la disponibilidad de horas hombre y la disponibilidad mecánica de los equipos de sostenimiento, perforación acarreo y transporte en horas máquina y finalmente en cuanto a los costos se obtiene una rentabilidad 33 737 dólares anuales. Estos resultandos muy significativos se logran con la aplicación de la voladura electrónica.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectIniciación electrónicaes_ES
dc.subjectGestión de seguridades_ES
dc.subjectProductividades_ES
dc.subjectCostoses_ES
dc.titleAplicación de la iniciación electrónica para mejorar el sistema de gestión de seguridad y productividad en el proceso de voladura de la U.E.A. Heraldos Negroses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingeniería de Minases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Ingeniería de Minases_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_ES
dc.contributor.emailryyhin28@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Minas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_71775139_T.pdf4,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons