Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5878| Title: | Evaluación de las condiciones ambientales y antrópicas asociadas al cambio de cobertura y uso del suelo en el distrito Pozuzo para el año 2050 |
| Authors: | Rojas Trinidad, Adita Milagros |
| Advisors: | Ramos Peñaloza, Edson Valery |
| Keywords: | Cambio de cobertura y uso del suelo;deforestación;modelamiento territorial;distrito de Pozuzo |
| Issue Date: | 14-Oct-2025 |
| Publisher: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Abstract: | Pozuzo es un distrito turístico de nivel nacional e internacional por ser la única colonia austro alemana en el mundo, asimismo destaca su diversidad biológica, paisajes y su actividad agropecuaria, en los últimos años se ha evidenciado una creciente deforestación producto de la expansión del sistema productivo de ganadero, tala y quema, entre otros, con una continua presión al bosque y disminución de los servicios ecosistémicos. En base a lo anterior los modelos predictivos de cambio de cobertura y uso del suelo son herramientas para conocer la dinámica del territorio estableciendo patrones de cambio en base variables o drivers ambientales y/o antrópicas. En el presente estudio se tuvo como principal objetivo analizar y modelar las condiciones ambientales y antrópicas que se asocian en la dinámica del cambio de cobertura y uso del suelo en los años 2000. 2010 y 2021 mediante de sensores remotos, autómatas celulares y Cadenas de Márkov con el fin simular el cambio de uso de suelo para el año 2050 en el distrito de Pozuzo, provincia de Oxapampa, región Pasco, para lo cual se usaron mapas del portal MapBiomas Perú procesados en Google Earth Engine de imágenes satelitales Landsat. El software usado para el modelamiento del año 2050 fue Terrset, módulo Land Change Modeler (LCM) que opera a través de Cadenas de Markov y Autómatas Celulares. Los resultados indican que la categoría “Bosque” es la más predominante, pero con tendencia marcada a su disminución superficial para los años 2000, 2010 y 2021 con 56,685.60 ha, 55,238.90 ha y 50,887.10 ha, respectivamente. Y una tendencia creciente de la categoría Mosaico agropecuaria con 11,775.15 ha, 13,018.16 ha y 17,794.67 ha, respectivamente; mientras que para el año modelado 2050 la categoría “Bosque” sigue disminuyen a 40,674.87 ha, y un incremento de la categoría “Mosaico agropecuario” de 27,338.83 ha. La variable más influyente y de naturaleza antrópica fue tendencia a deforestación y la de menor efecto Red Hídrica. |
| URI: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5878 |
| metadata.dc.contributor.email: | adita.14.milagrosrt@gmail.com |
| Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Appears in Collections: | Ingeniería Ambiental |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T026_70777405_T.pdf | 2,86 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License