Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5861
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuapaya Zavala, Felipe Orestes-
dc.contributor.authorJanampa Gomez, Mayli Francisca-
dc.contributor.authorVelasquez Torres, Luís Fernando-
dc.date.accessioned2025-11-13T14:07:15Z-
dc.date.available2025-11-13T14:07:15Z-
dc.date.issued2025-09-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5861-
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo analizar la relación entre la eficiencia de la producción minero-energética, la inversión y el empleo en el Perú durante el período comprendido entre enero de 2016 y abril de 2025. Se trata de una investigación aplicada con un diseño causal o explicativo, cuya finalidad es identificar y comprender las interrelaciones entre estas variables clave para el desarrollo económico del país. La población está conformada por los datos mensuales disponibles en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), mientras que la muestra se seleccionó de manera intencional, considerando un total de 112 observaciones correspondientes al período estudiado. Las principales conclusiones derivadas de las hipótesis son las siguientes: Hipótesis General: Existe evidencia estadística suficiente para afirmar que la producción minero-energética se relaciona significativamente con la inversión y el empleo en el Perú, destacando su impacto en el desarrollo económico. Hipótesis Específica 1: No se encontró una relación significativa entre la producción minero-energética y la inversión, lo que sugiere que otros factores externos, como la volatilidad de los precios de los metales y las condiciones geopolíticas, tienen mayor influencia en la dinámica productiva. Hipótesis Específica 2: Se confirma una relación significativa entre la producción minero-energética y el empleo, resaltando el papel de la actividad productiva en la generación de oportunidades laborales, aunque con disparidades regionales. Hipótesis Específica 3: La relación entre la inversión y el empleo resulta débil, evidenciando desafíos estructurales como la externalización del trabajo y la automatización, que reducen el impacto directo de la inversión en la creación de empleo formal.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectProducción minero-energéticaes_ES
dc.subjectinversiónes_ES
dc.subjectempleoes_ES
dc.subjecttransición energéticaes_ES
dc.subjectsostenibilidades_ES
dc.subjectteoría de la producciónes_ES
dc.titleEficiencia de la producción minera – energética y su relación con la inversión y empleo en el Perú, 2016-2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameEconomistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias Económicas y Contableses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEconomíaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Economíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_ES
dc.contributor.emailmaylifjg@gmail.comes_ES
dc.contributor.email2021303022@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_75025126_T.pdf1,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons