Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5858| Título : | Procrastinación académica y calidad de sueño en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – filial Tarma 2024 |
| Autor : | Hinostroza Parra, Cinthya Marilyn |
| Asesor : | Solis Condor, Javier |
| Palabras clave : | Procrastinación Académica;Calidad de sueño |
| Fecha de publicación : | 29-oct-2025 |
| Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Resumen : | El estudio tiene como título: Procrastinación académica y calidad de sueño en estudiantes de enfermería de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión – filial Tarma 2024. Tiene como objetivo analizar la relación entre la procrastinación académica y la calidad de sueño de los estudiantes de enfermería de la universidad nacional Daniel Alcides Carrión – filial Tarma 2024. La metodología es básica no experimental, observacional, retrospectivo, transversal y analítica, se empleó método analítico, inductivo y deductivo con un diseño correlacional. La población conformo 141 estudiantes de enfermería, a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple la muestra fue de 103 estudiantes de enfermería. Resultados: se evidencio que el 88.9% es decir 16 estudiantes con procrastinación académica media presentan buena calidad de sueño, así mismo el 5.6% (1) estudiante con procrastinación académica alta presenta buena calidad de sueño. Mientras que el 78.7% es decir 59 estudiantes con procrastinación académica media presentan alteración del sueño, así mismo el 21.3% (16) estudiantes con procrastinación alta presentan alteración de sueño. Conclusión: El valor estadístico R de Pearson es de 0.137 correlación muy baja. Por lo que se puede certificar en un 95% de confianza que no existe correlación directa entre las variables procrastinación académica y la calidad de sueño por que el valor de sig. (bilateral) es de 0.168 es mayor que el nivel de significancia α = 0,05; se rechaza la hipótesis de investigación y se acepta la hipótesis nula. Por lo que se puede concluir que los estudiantes con procrastinación académica alta presentan buena calidad de sueño, ya que dedican más tiempo a la calidad de sueño y postergan las actividades académicas asignadas para último momento. |
| URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5858 |
| metadata.dc.contributor.email: | cinthya23hinos@gmail.com |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Aparece en las colecciones: | Enfermería |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T026_72164163_T.pdf | 1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons