Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5842
Título : Intervención externa de la Obstetra, en relación a la prevalencia de infección de vías urinarias en mujeres gestantes, Centro de Salud de Huariaca I-4, Pasco, setiembre 2023 a febrero 2024
Autor : Huaqui Veliz, Fabiola Edith
Crisostomo Rojas, Dayana Luz
Asesor : Tarazona Mejorada, César Ivón
Palabras clave : Infección del tracto urinario;Intervención integral;Infección urinaria en el embarazo;Embarazo;Bacterias presentes
Fecha de publicación : 9-oct-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : Objetivo: Demostrar la efectividad de intervención externa de la Obstetra sobre tratamiento y prevención, en la prevalencia de infección de vías urinarias IVU, en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huariaca I-4, Pasco, durante setiembre del 2023 a febrero del 2024. El método que se ha empleado es el cuantitativo y estadístico, tipo y/o nivel de estudio es el correlacional, aplicativo y explicativo; con diseño no experimental de cohorte transversal; se ha seleccionado la muestra de trabajo de 74 gestantes, 37 con diagnóstico positivo de infección de vías urinarias entre leve y moderado, otros 37 sin la infección; para elegir los elementos de la muestra es el no probabilístico, mediante criterios de inclusión y exclusión; para la recopilación de datos utilizamos el cuestionario y registro de datos. Con la finalidad de contrastar las hipótesis planteadas utilizamos las técnicas no paramétricas de T-Wilcoxon y Kendall; llegando al análisis de los resultados obtenidos, sobre el grado de relación de las variables, y evaluación de las diferencias encontradas en el estudio. Resultados: En gestantes con diagnóstico negativo de IVU, se incrementa la frecuencia de 50% a 74%, entre antes y después de la intervención del profesional de obstetricia; en gestantes con diagnóstico positivo entre leve y moderado, disminuye la frecuencia de usuarias con IVU, de 50% a 26%, (p=0.000 < α=0.05). En gestantes con IVU entre leve y moderado, el 92% tienen menos de 19 años, el 14% de 19 a 30 años y el 67% son mayores de 30 años (p=0.002 < α=0.05). En gestantes con IVU, el 84% son de recursos muy bajo, el 23% es bajo y el 25% ingreso medio (p=0.000 < α=0.05). En gestantes con IVU, el 31% son nulíparas, el 37% primíparas y el 80% multíparas (p=0.001 < α=0.05). En gestantes que, si presentan IVU, el 79% muestra higiene inadecuada, el 26% media adecuada y el 23% higiene adecuada (p=0.000 < α=0.05). Conclusiones: La intervención externa del profesional de obstetricia, tiene influencias para disminuir la tasa de prevalencia de la Infección de Vías Urinarias (IVU) en gestantes, se demuestra que, a más orientación y participación externa del Obstetra, menos casos de IVU. Las menores de edad y las más mayorcitas son las más afectadas con la presencia del IVU. Según el ingreso económico de la familia, en gestantes con escasos recursos económicos, mayor es la probabilidad de presentar IVU. Las madres gestantes multíparas son las más afectadas con IVU. Según las prácticas de higiene durante el embarazo, se demuestra que, las prácticas inadecuadas de higiene conllevan a presentar con mayor frecuencia la IVU.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5842
metadata.dc.contributor.email: fabiolahuaqui14@gmail.com
dayanacrisostomo97@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Obstetricia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_70221591_T.pdf911,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons