Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5825
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSolis Hospinal, Ramon Celso-
dc.contributor.authorCornelio Loyola, María Luz-
dc.date.accessioned2025-11-04T14:57:18Z-
dc.date.available2025-11-04T14:57:18Z-
dc.date.issued2025-10-24-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5825-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general evaluar los factores claves que determinan la sostenibilidad y el bienestar animal de las vicuñas (Vicugna vicugna) en cautiverio, en función del calendario anual de actividades del Parque Conservacionista Wislamachay, perteneciente a la Comunidad Campesina San Antonio de Rancas, región Pasco – Perú. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional-explicativo, aplicando instrumentos de observación estructurada, encuestas comunales y registros zootécnicos para la obtención de datos. La población estuvo constituida por los módulos de manejo de vicuñas en cautiverio, seleccionándose una muestra representativa para evaluar las variables de bienestar animal, sostenibilidad ecológica, social y económica. Los resultados evidenciaron que el cumplimiento promedio de las Cinco Libertades del Bienestar Animal (FAWC, 2006) alcanzó el 85.3%, indicando un manejo adecuado en salud, nutrición y ambiente. Asimismo, se identificó una correlación positiva significativa (r = 0.71; p < 0.05) entre los niveles de bienestar animal y la productividad (rendimiento de fibra y condición corporal). El análisis de varianza (ANOVA) mostró diferencias estadísticamente significativas entre módulos de manejo (p < 0.05), asociadas a factores de alimentación y control sanitario. En el ámbito social y económico, se determinó que la participación comunal activa (87%), la capacitación técnica (73%) y la percepción positiva de sostenibilidad (89%) contribuyen directamente a la sostenibilidad del sistema. Estos resultados demuestran que el modelo comunal de Wislamachay representa una experiencia viable y replicable de manejo sostenible de vicuñas en cautiverio, basada en principios científicos, comunitarios y de conservación. Se concluye que la sostenibilidad del sistema depende de la integración equilibrada de factores zootécnicos, ecológicos, sociales y económicos, en el marco de una gestión comunal participativa. Este modelo contribuye a la conservación de la especie, la mejora del bienestar animal y la generación de ingresos sostenibles para las comunidades altoandinas, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectVicuñases_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.subjectBienestar animales_ES
dc.subjectManejo comunales_ES
dc.subjectCalendario de actividadeses_ES
dc.subjectAndes peruanoses_ES
dc.titleFactores para la sostenibilidad y bienestar animal de vicuñas en cautiverio según calendario de actividades durante 1 año en el parque conservacionista de Wislamachay en la Comunidad Campesina San Antonio de Rancas – Pascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineZootecniaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Zootecniaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02es_ES
dc.contributor.emailmarialuzcornelioloyola@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Zootecnia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_04205628_T.pdf825,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons