Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5815
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZevallos Arias, Edith Luz-
dc.contributor.authorGranizo Quinto, Magalina-
dc.date.accessioned2025-10-31T13:08:24Z-
dc.date.available2025-10-31T13:08:24Z-
dc.date.issued2025-09-29-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5815-
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló en el almacén de un agricultor localizado en el anexo de Yanay (2650 m.s.n.m.), jurisdicción del distrito de Paucartambo, Pasco. Se empleó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones, El objetivo principal fue comparar la eficacia de dos estrategias biológicas y un tratamiento convencional para el control de la polilla de la papa (Symmetrischema tangolias) en almacén. Los tratamientos fueron: T0 = testigo (sin aplicación), T1 = plantas repelentes (eucalipto, muña y marco), T2 = talco BT (Bacillus thuringiensis) y T3 = Gusadrin (convencional). Se evaluaron los parámetros de número de tubérculos semilla ovopositados antes de la aplicación de los tratamientos, número de tubérculos infestados en cuatro periodos de evaluación, porcentaje de tubérculos dañados, porcentaje de tubérculos sanos y número de larvas por tubérculo semilla. Los resultados evidenciaron que el promedio de tubérculos ovopositados fue similar en T0 y T1 (3 tubérculos), ligeramente menor en T2 (2) y en T3 (2). el número de tubérculos infestados a los 120 días fue considerablemente mayor en el testigo (84), seguido de T1 (64), mientras que T2 y T3 presentaron 32 y 15 tubérculos infestados, respectivamente. En cuanto al porcentaje de daño, se obtuvo 68.43 % en T0, 52.28 % en T1, 21.46 % en T2 y únicamente 3.19 % en T3. Finalmente, el número de larvas por tubérculo fue de 5 en T0, 4 en T1, 1 en T2, y ninguna en T3. En conclusión, el tratamiento convencional (Gusadrin) mostró mayor efectividad en la reducción de infestación y daño; sin embargo, Bacillus thuringiensis constituye una alternativa biológica prometedora para el manejo sostenible de la plaga en almacén.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectEstrategias biológicases_ES
dc.subjectpolillaes_ES
dc.subjectplantas repelenteses_ES
dc.subjectBacillus thuringiensises_ES
dc.subjectSymmetrischema tangoliases_ES
dc.titleComparativo de dos estrategias biológicas y un convencional para el control de la polilla (Symmetrischema tangolias) de la papa (Solanum tuberosum L.) en almacén en el Distrito de Paucartambo – Pascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Agronomíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_ES
dc.contributor.emailmgranizoq@undac.edu.pees_ES
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_42323525_T.pdf3,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons