Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5771
Título : Evaluación de la capacidad de Absorción de metales pesados de la planta Elodea Canadensis o Peste de agua mediante pruebas de Laboratorio en Retamayoc – Tomayquichua, Ambo (Huánuco) – 2019
Autor : Onofre Espinoza, Saud Abel
Asesor : Pacheco Peña, Luis Alberto
Palabras clave : Elodea Canadensis;Metales pesados;Macrofita;Fitorremediación;Absorción atómica;Contaminación
Fecha de publicación : 2-oct-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El presente trabajo de investigación que lleva por título “Evaluación de la capacidad de Absorción de metales pesados de la planta Elodea canadensis o Peste de agua mediante pruebas de Laboratorio en Retamayoc – Tomayquichua, Ambo (Huánuco) – 2019” y que se desarrolló en el sector de Retamayoc que se encuentra ubicado en el distrito de Tomayquichua, pretende determinar la capacidad que tiene la Elodea Canadensis para absorber metales pesados, a fin de evaluar su viabilidad para implementar esta planta en proyectos de fitorremediación de cuerpos de agua afectados por la contaminación metálica. La investigación se desarrolló en base al enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño experimental, nivel exploratorio, descriptivo y explicativo, para la investigación se recolecto 20 muestras de Elodea Canadensis que se expusieron a una solución que contenía plomo, cobre y hierro para luego mediante pruebas de laboratorio analizar la reducción de la concentración de metales en el agua mensualmente. Los resultados mostraron que la Elodea Canadensis en condiciones ambientales como las de Tomayquichua presenta una buena capacidad para absorber metales pesados, siendo más efectiva en la captación de plomo a comparación del cobre y del hierro; logrando una eficiencia de absorción de plomo del 55, 97%, de cobre del 50,72% y de hierro de 34,35%. Por lo tanto, se concluye que Elodea canadensis es una opción prometedora para la fitorremediación desempeñando un papel crucial en la limpieza y restauración de recursos hídricos afectados por la contaminación de metales pesados, ofreciendo una solución ecológica y de bajo costo.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5771
metadata.dc.contributor.email: saudonofre240@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_46984348_T.pdf4,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons