Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5747
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSotomayor Cordova, Ivan-
dc.contributor.authorMacavilca Villar, Pedro Miguel-
dc.date.accessioned2025-10-09T17:25:10Z-
dc.date.available2025-10-09T17:25:10Z-
dc.date.issued2025-09-22-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5747-
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo identificar y caracterizar las plagas insectiles que afectan el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss) durante las etapas de formación floral y fructificación en los distritos de Chontabamba, Huancabamba y Oxapampa, región Pasco. Se aborda el problema de la alta incidencia de plagas que afecta el rendimiento y calidad del cultivo, con pérdidas superiores al 50% reportadas por los agricultores, debido principalmente a la presencia de barrenadores de botones florales del género Dasiops. Para ello, se empleó una investigación básica no experimental, descriptiva y correlacional, con recolección de datos mediante observación directa, entrevistas y análisis documental. La muestra incluyó plantas de granadilla con presencia de plagas en las áreas productivas de los tres distritos mencionados. Los resultados revelan que el control químico es el método de manejo predominante, con aplicaciones frecuentes de plaguicidas sistémicos, aunque existe una baja supervisión técnica y capacitación, lo cual podría llevar a resistencia y desequilibrios ecológicos. Además, se identificó que factores ambientales como la temperatura, humedad y tipo de suelo influyen en la prevalencia y diversidad de plagas, especialmente en la fase de floración, la más susceptible. Las conclusiones destacan la necesidad de implementar estrategias de manejo integrado de plagas (MIP), que combinen métodos biológicos, culturales y químicos, junto con la capacitación constante de los agricultores para optimizar el control fitosanitario y la sostenibilidad del cultivo. Este estudio contribuye al conocimiento local y proporciona una base para el desarrollo de programas de manejo sostenible en la región.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectGranadillaes_ES
dc.subjectPlagas insectileses_ES
dc.subjectManejo integrado de plagases_ES
dc.subjectDasiopses_ES
dc.subjectProducción agrícola.es_ES
dc.titleIdentificación y caracterización de plagas insectiles en el cultivo de granadilla (Passiflora ligularis Juss) durante la formación floral y fruto en los distritos de Chontabamba, Huancabamba y Oxapampa, Pascoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias Agropecuariases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Agronomíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_ES
dc.contributor.emailpedro.miguel.macavilca.villar@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_45052482_T.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons