Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5738
Título : | Medidas educativas intradomiciliarias por el profesional de obstetricia, en relación a madres gestantes con tratamiento de anemia, Centro de Salud de Paucartambo I- 4, - Pasco, mayo a noviembre del 2023 |
Autor : | Anaya Dionisio, Sheyla Fabiola Alvarez Rojas, Sol Belen |
Asesor : | Tarazona Mejorada, César Ivón |
Palabras clave : | Anemia;Gestantes con anemia;Sesión educativa intradomiciliaria;Factor de riesgo;Administración de micronutrientes |
Fecha de publicación : | 20-ago-2025 |
Editorial : | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Resumen : | Objetivo: Demostrar la eficacia del profesional de obstetricia, sobre las medidas educativas intradomiciliarias, respecto a la prevención y tratamiento durante el embarazo, en la prevalencia de anemia, en el Centro de Salud de Paucartambo I-4, de mayo a noviembre del 2023. En un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional aplicativo, de nivel explicativo correlacional; con diseño cuasiexperimental de cohorte transversal; se ha seleccionado 35 madres gestantes con diagnóstico de anemia entre leve, moderado o grave, otros 35 gestantes sin la anemia como control, teniendo una muestra de trabajo de 70 usuarias; mediante un muestreo no probabilístico, se ha utilizado los criterios de inclusión y exclusión para la elección de los elementos de la muestra; los instrumentos utilizados son la guía de cuestionario y de registro. Se ha empleado las técnicas estadísticas no paramétricas de Kendall y T-Wilcoxon, para docimar las hipótesis planteadas; llegando a las conclusiones finales de correlación y las diferencias significativas entre las variables del estudio. Resultados: Las medidas educativas intradomiciliarios sobre tratamiento y prevención de anemia durante el embarazo, por el profesional de obstetricia entre antes y después, el resultado es: en gestantes que no presentan la anemia, se incrementa la frecuencia de 50% a 67%; mientras que, en gestantes que, si presentan la anemia entre leve, moderado o grave, disminuye la frecuencia de 50% a 33% (p=0.000 < α=0.05). En gestantes con escasos recursos económicos el 63% presenta anemia y el 37% no, en gestantes con ingreso medio, el 82% no presenta anemia y el 18% si, (p=0.001<α=0.05). En gestantes que nunca asistió a sus controles prenatal (CPN), el 17% no presenta anemia y 83% si; mientras que, gestantes que algunas veces asisten a sus CPN, el 67% no presentan anemia y el 33% sí (p=0.000 < α=0.05). En gestantes con buenas prácticas de nutrición durante el embarazo, el 78% no presenta anemia y el 22% si; gestantes con malas prácticas de nutrición, el 16% no presenta y el 84% si, (p=0.000 < α=0.05). Conclusiones: Las medidas educativas intradomiciliarias sobre el tratamiento y prevención por el profesional de obstetricia, es muy efectivo para disminuir la tasa de prevalencia de anemia durante el embarazo. Usuarias con escasos recursos económicos, genera mayor frecuencia de gestantes con anemia. La falta de asistencia a sus controles prenatal de la madre gestante, conlleva a mayores casos de anemia durante la gestación. A malas prácticas de micronutrientes durante la gestación, ocasiona mayores casos de anemia y a buenas prácticas de nutrición durante el embarazo, genera menos casos de anemia en madres gestantes. |
URI : | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5738 |
metadata.dc.contributor.email: | sanayad@undac.edu.pe solalvarezrojas@undac.edu.pe |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Obstetricia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T026_71319495_T.pdf | 963,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons