Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5728
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArias Arzapalo, Tito Marcial-
dc.contributor.authorAtencio Palomino, Luis David-
dc.contributor.authorMarcelo Serna, William Miguel-
dc.date.accessioned2025-10-06T13:49:46Z-
dc.date.available2025-10-06T13:49:46Z-
dc.date.issued2025-07-16-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5728-
dc.description.abstractLa presente investigación, titulada "Auditoría de los procedimientos para la estimación de recursos y reservas en la Unidad Minera Yauli-La Oroya, 2024", tiene como objetivo general realizar la auditoría de los procedimientos empleados en la estimación de reservas minerales de la Veta 658 en la Unidad Productiva de San Cristóbal, con el fin de evaluar su calidad, confiabilidad, consistencia y verificar su cumplimiento con los estándares internacionales de reporte aplicables. El problema general del estudio es como realizar la auditoría de los procedimientos empleados en la estimación de recursos y reservas. La metodología empleada es de tipo descriptiva y aplicada, con un nivel de investigación descriptivo. Se emplea un método evaluativo con un diseño descriptivo no experimental transversal. La población de estudio es el conjunto total de procedimientos, datos, documentos y supuestos del proceso de estimación de recursos y reservas de la Veta 658 en San Cristóbal durante 2024, tomando como muestra la Veta 658 como la más representativa. Las técnicas de recolección de datos incluyeron revisión documental y observación directa, utilizando como instrumentos las listas de verificación, informes técnicos y una guía de observación. Los resultados de la auditoría detallan la evaluación de los procesos de estimación de recursos de la veta 658, clasificándolos según su adecuación respecto a las mejores prácticas y estándares internacionales, donde el límite operativo de corte es del 10,12 % de ZnEq, y el 2% de ZnEq es el límite geológico actual, cercano al límite marginal operativo. De la misma manera la estimación de reservas del año 2024 en general es de 11.10MTon con leyes de Zn 5.6%, Pb 0.91%, Cu 0.19%, Ag 3.53Oz/Tn, en la que concluye que los procesos empleados en la estimación de recursos son aceptables y se realizan siguiendo estándares internacionales.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDAC.es_ES
dc.subjectAuditoríaes_ES
dc.subjectProcedimientoses_ES
dc.subjectEstimaciónes_ES
dc.subjectReservas Mineraleses_ES
dc.subjectGeoestadísticaes_ES
dc.titleAuditoría de los procedimientos para la estimación de recursos y reservas en la Unidad Minera Yauli-La Oroya, 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Ingeniería Geológicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01es_ES
dc.contributor.emailluisdavid.atencio@outlook.comes_ES
dc.contributor.emailwimimase2628@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Geológica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_71977760_T.pdf5,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons