Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5722
Título : Degradación del cianuro con peróxido de hidrogeno en la Planta de Beneficio de la Empresa AUREX S.A.
Autor : Huaman Martel, Janeth Marivel
Asesor : Sanchez Espinoza, Edwin Elías
Palabras clave : Degradación del cianuro;efluentes líquidos;Oxidación química con peróxido de hidrógeno
Fecha de publicación : 10-sep-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : La investigación realizada evaluó la degradación del cianuro (CN⁻) en efluentes líquidos mediante la oxidación química con peróxido de hidrógeno (H₂O₂), con el objetivo de identificar las condiciones óptimas para reducir su concentración en aguas contaminadas. Los resultados muestran que tanto el volumen de peróxido como el tiempo de reacción influyen significativamente en la eficacia de la degradación del cianuro. En pruebas realizadas con 55 ml de peróxido y un tiempo de agitación de 4.5 horas, las concentraciones de cianuro final fueron relativamente altas (4.3-4.5 ppm), indicando una menor eficiencia bajo estas condiciones. Sin embargo, al aumentar el tiempo de reacción a 7.5 horas, se logró una reducción significativa de la concentración de cianuro (1.7-1.9 ppm), aunque de forma limitada. Por otro lado, al incrementar el volumen de peróxido a 85 ml, se obtuvo una mayor disminución en la concentración de cianuro. Con un tiempo de reacción de 4.5 horas, las concentraciones fueron mucho más bajas (1.0-1.1 ppm), y al aumentar el tiempo a 7.5 horas, se alcanzó la concentración más baja (0.21-0.3 ppm), destacando la importancia de ambos factores (volumen de peróxido y tiempo de reacción) en el proceso. Estos resultados sugieren que el aumento tanto del volumen de peróxido como del tiempo de reacción favorece la reducción de la concentración de cianuro, siendo las condiciones más efectivas con 85 ml de peróxido y un tiempo de reacción de 7.5 horas. El tratamiento de los efluentes en la Planta de Beneficio de la empresa minera Aurex S.A. es viable, ya que las concentraciones finales de cianuro quedan por debajo de 1 ppm, cumpliendo con los límites establecidos por la legislación ambiental. Además, la recirculación del agua tratada podría ser utilizada para procesos como la lixiviación o el riego en las instalaciones. El diseño experimental empleado, que incluyó un diseño de dos niveles con dos factores, permitió evaluar la influencia del volumen de peróxido y el tiempo de agitación en la eficiencia del tratamiento. Los resultados obtenidos abren la puerta para la optimización de los parámetros operativos, maximizando la eficiencia del proceso y proporcionando un enfoque más sostenible y eficaz para la remediación de aguas y suelos contaminados con cianuro.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5722
metadata.dc.contributor.email: jhuamanmartel@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Gestión del Sistema Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_41279759_M.pdf1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons