Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5708
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPalacios Matos, Nelson Wilder-
dc.contributor.authorChamorro Limaylla, Lilian Maritza-
dc.date.accessioned2025-09-29T14:09:12Z-
dc.date.available2025-09-29T14:09:12Z-
dc.date.issued2024-09-18-
dc.identifier.urihttp://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5708-
dc.description.abstractSe realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar luego de una revisión y análisis de la documentación legislativa nacional e internacional si es posible modificar el vigente Código Penal e incorporar la responsabilidad penal de familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad por abandonar a sus adultos mayores en situación de peligro. Con este fin se elaboró un Cuestionario tipo Likert para evaluar la percepción y opiniones sobre la responsabilidad penal por abandonar adultos mayores en situación de peligro y se recogió -mediante entrevistas personales- una serie de recomendaciones y sugerencias orientadas a evaluar la posibilidad de su inclusión legislativa. El cuestionario se aplicó a un grupo de operadores jurídicos (Docentes y alumnos de la Facultad de Derecho de la UNDAC, Jueces y Fiscales en lo penal, así como abogados penalistas y constitucionalistas. El cuestionario fue sometido previamente a su aplicación a procedimientos para determinar su validez y confiabilidad. El tipo de investigación fue esencialmente cuantitativa porque las respuestas al cuestionario fueron procesadas estadísticamente. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 25 y se recurrió a la Razón Chi Cuadrado para una sola muestra a fin de determinar cuál era la opinión predominante en cada ítem considerado en el cuestionario y esta manera se obtuvo un panorama general y detallado sobre el problema analizado. Se establecieron las conclusiones que señalaron que es congruente con el Derecho Comparado y la costumbre, sancionar penalmente el abandonado si este es realizado por el cónyuge o por familiares cercanos hasta el cuarto grado de consanguinidad. Se incluyó un Proyecto de Ley al respecto. Finalmente, se formularon las conclusiones y recomendaciones del caso, así como las respectivas tablas y gráficos.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Nacional Daniel Alcides Carriónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UNDACes_ES
dc.subjectAdulto Mayores_ES
dc.subjectAbandono Familiares_ES
dc.subjectDerechos Humanoses_ES
dc.subjectDerecho de Familiaes_ES
dc.subjectDerecho Civiles_ES
dc.titleResponsabilidad penal de familiares por abandono de adultos mayores. Análisis y perspectivas. Pasco. 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.programEscuela de Formación Profesional de Derechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.contributor.emailchamorrolimaylla2@gmail.comes_ES
Aparece en las colecciones: Derecho



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons