Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5679
Title: | Influencia de las herramientas de gestión de seguridad para reducir incidentes y accidentes laborales en la Unidad Minera Chungar, CIA Minera Volcan S.A.A. – 2024 |
Authors: | Galarza Astuvilca, Jose Angel |
Advisors: | Benavides Chagua, Silvestre Fabián |
Keywords: | Herramienta de gestión;Incidente e accidente;Inspecciones;Riesgo;Peligro |
Issue Date: | 17-Jun-2025 |
Publisher: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Abstract: | La presente investigación intitulada “Influencia de las herramientas de gestión de seguridad para reducir incidentes y accidentes laborales en la Unidad Minera Chungar, CIA minera Volcan S.A.A. – 2024”, tiene como objetivo determinar la Influencia de las herramientas de gestión de seguridad en la reducción de incidentes y accidentes laborales en la unidad minera Chungar, CIA minera Volcan S.A.A; la técnica de diseño descriptivo correlacional cuyo propósito principal de la investigación de tipo aplicada de una descripción minuciosa de los datos. La población de la presente investigación está compuesta por todos los trabajadores de la Empresa APROMINC S.R.L. en la Unidad Minera Chungar, CIA minera Volcan S.A.A. Como resultado, las herramientas de gestión de seguridad IPERC tienen una influencia notable, evidenciada por un coeficiente de determinación (r2) de 0.77, siendo la más significativa, seguida del PETS con un r2 de 0.76, las OPTs con r2 de 0.71, el ATS con r2 de 0.61, las inspecciones con r2 de 0.53 y el PETAR con r2 de 0.61, todas con significancia α = 0.05. Los indicadores clave para la reducción de incidentes y accidentes laborales son: la adecuada identificación de peligros o fuentes de riesgo, que representa el 17.2%; cada PETS debería cumplir con estándares específicos en un 8.4%; las inspecciones inopinadas deberían detectar acciones inapropiadas de los colaboradores, contribuyendo con un 7.1%. El ATS, por su parte, identifica peligros potenciales en labores no rutinarias con un 8.7%, mientras que definir controles y medidas preventivas representa un 7.7%, y la observación directa del trabajo OPT es crucial, con un 9.4%. Finalmente, el PETAR consideran los parámetros mínimos y máximos establecidos por las normas peruanas o internacionales, con el 11.2%. |
URI: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5679 |
metadata.dc.contributor.email: | jgalarzaa@undac.edu.pe |
Rights: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Appears in Collections: | Ingeniería de Minas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T026_74140943_T.pdf | 2,23 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License