Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5676
Título : Estimación del volumen de aguas ácidas generado por la relavera Quiulacocha de propiedad de activos mineros y su afectación a los factores ambientales en el distrito de Simón Bolívar de la provincia de Pasco 2021
Autor : Grados Panduro, Jordan Joseph
Asesor : Pacheco Peña, Luis Alberto
Palabras clave : Aguas acidas;Caudal máximo;Cálculo de intensidad;Cálculo del coeficiente de escorrentía;Área de la relavera Quiulacocha;Software HIDROESTA
Fecha de publicación : 11-sep-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : La relavera Quiulacocha también es un problema ambiental en la actualidad, la relavera Quiulacocha abarca una extensión de 110 hectáreas y alberga alrededor de 70 millones de toneladas de relave que resultaron de las actividades de ex empresas Cerro de Pasco Cooper Corporation y Centromín Perú S.A. durante el periodo de 1943 a 1992. La relavera en la actualidad genera drenaje acido ya que esta se encuentra descubierto no teniendo ningún tratamiento y menos un plan de acción de cierre, en época de invierno se genera mayor volumen de drenaje ácido. Asimismo, en la actualidad se desconocía el volumen de drenaje de ácido generado y estas aguas acidas se desconoce su disposición y por otro lado también se desconoce su afectación a los factores ambientales. La siguiente investigación asume el objetivo principal en determinar el volumen de la generación de aguas ácidas por la relavera Quiulacocha de propiedad de la empresa estatal Activos Mineros y su afectación a los factores ambientales estas ubicados en el distrito de Simón Bolívar; provincia de Pasco. En la investigación realizada se tiene como resultado el caudal máximo calculado que es de 1.675 m3/s, de ello calculando por el tiempo de precipitación generado en el los 12 meses del año 2021 en total de 12 324 minutos de lluvia, teniendo como resultado el caudal de agua acida de 1,238,562 m3 generada en la relavera de Quiulacocha producto de la lluvia y escorrentía en el exterior. Para nuestra investigación se utilizó el software HIDROESTA donde se calculó el volumen de aguas acidas para ello se alimentó la información de cálculo de intensidad (I), cálculo del coeficiente de escorrentía (C) y área de la relavera Quiulacocha. Por otro lado, también se utilizó el programa ArcGis para el cálculo de área donde en esta última comprende, desde el contorno de los relaves hasta el contorno de las cunetas de coronación, esta área en estudio se considera ya que en esta zona cae las precipitaciones y son arrastrados llegando estas aguas a la relavera, lo cual también cuenta para calcular el volumen de la generación de aguas acidas por la relavera Quiulacocha, el área en el programa ArcGis donde se tiene 129.34 hectáreas.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5676
metadata.dc.contributor.email: atomjordan16@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_70219410_T.pdf1,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons