Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5653
Título : Evaluación de los parámetros físico-químicos e inorgánicos de las aguas termales “La Calera” para uso recreacional ubicado en el distrito de Huayllay, provincia de Pasco – 2023
Autor : Alania Cabello, Gressi Ceanid
Nolasco Ricra, Byby Thalia
Asesor : Pacheco Peña, Luis Alberto
Palabras clave : Agua termal;Estudio fisicoquímico;Baño termal turístico
Fecha de publicación : 5-ago-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El objetivo del estudio es evaluar los parámetros físico-químicos e inorgánicos de las aguas termales "La Calera" para su uso recreacional, ubicado en el distrito de Huayllay, provincia de Pasco, región Pasco, conforme al Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM y sus Disposiciones Complementarias. Esta evaluación se realiza bajo la Categoría N° 01 Subcategoría B de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua. El conocimiento sobre la calidad del agua y el comportamiento hidrogeológico del área de estudio es limitado. No obstante, con base en la litología y observaciones de campo, se considera que las unidades geológicas que podrían contener aguas subterráneas que alimentan las fuentes termales incluyen el Grupo Pucará, el Grupo Goyllarisquizga y las rocas volcánicas del Cenozoico. Las surgencias de agua están controladas por zonas permeables, fracturas y fallas con orientación andina y altoandina. La mayoría de las aguas en la región son sulfatadas y bicarbonatadas, con temperaturas que oscilan entre 40°C y 50°C y un pH aproximado de 8.2. Estas aguas probablemente provienen de fuentes subterráneas superficiales, principalmente de areniscas del Grupo Goyllarisquizga y rocas calcáreas del Grupo Pucará. El estudio también concluye que, debido a la ausencia de campos termales y la predominancia de fuentes con temperaturas superficiales entre 40 y 50°C y temperaturas a mayor profundidad entre 50 y 70 °C, la región de las aguas termales de "La Calera" en el distrito de Huayllay no presenta un potencial geotérmico suficiente para la generación de electricidad ni para el suministro de agua caliente. Por lo tanto, se están aprovechando estas aguas principalmente para baños termales turísticos o locales, y para la producción de agua mineral.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5653
metadata.dc.contributor.email: ceanid11@gmail.com
thalia.nolasco.r@gmail.com
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_72154603_T.pdf2,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons