Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5625
Título : Ejercicio de la administración de justicia y regulación del delito de corrupción social en el Juzgado Penal de Pasco, 2022
Autor : Rosas Salazar, Jhoel Elías
Asesor : Paucar Coz, Degollación Andrés
Palabras clave : Administración de justicia;Ejercicio profesional;Regulación penal;Delito;Corrupción social
Fecha de publicación : 17-dic-2024
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : La sociedad civil, los magistrados y los funcionarios judiciales, reclaman de manera permanente la justicia eficaz y eficiente para resolver acciones desarrolladas por la sociedad con la finalidad de lograr y reconciliar la administración de justicia. Se debe asignar a un poder del Estado que debe tener un rol decisivo en el orden democrático, el sistema de garantías y los derechos humanos que contribuyen en esclarecer el rol, funcio¬namiento, alcances y limitaciones de la justicia como defensor de los derechos del ciudadano. El estudio de la estructura, la organización y el funcionamiento del sistema ju-dicial tiene un valor incondicional en sí mismo, determinado por la necesidad de descubrir quiénes administraban la justicia, de qué manera lo hacen y con qué resultados. El estudio de los casos se desarrolla mediante la pesquisa, análisis crítico, exégesis y manejo de las fuentes, para abordar la formación y el funcionamiento de la administración de la justicia, en el contexto de la conformación de las nuevas formas del Estado, en el siglo XIX y las transformaciones que se fueron generando a lo largo del siglo XX. La organización del poder judicial forma parte de la teoría de los poderes del Estado y la ley, definiendo que es justo. Mediante la historia de las instituciones judiciales se observa la interacción entre el mundo legal y el amplio proceso político, económico, social, educativo y cultural que vive la sociedad en nuestro Estado. Helmut Coing, aconseja que, desde la historia del derecho, toda investigación histórica, parte de la búsqueda de fuentes, definiendo la idea de derecho de la época, establecido por las fuentes del derecho. Mediante el pensamiento jurídico se debe comprender las normas y las instituciones, que accede a la cultura jurídica imperante, indagando en los proyectos académicos e intelectuales las posibilidades de acción concreta de las instituciones estatales, estableciendo vivencias y cambios en la administración de justicia. La administración de justicia realiza aportes de conocimientos de la institución a la hora de enfrentarse con la tarea de seleccionar documentos para guardar y catalogar al historiador frente al archivo, para dimensionar el significado del documento judicial histórico y su transformación como fuente judicial de un trabajo de investigación. El ejercicio de establecer la cultura jurídica de justicia se da en el contexto de la cultura política, valores, concepciones y actitudes que se orientan hacia el ámbito político; el conjunto de elementos que configuran la percepción subjetiva que tiene la población respecto del poder, la autoridad y las relaciones sociales. Las ciencias jurídico-penales deben reconocer que el impacto del fenómeno analizado es evidente. para corroborar la relevancia, observar los instrumentos relevantes en la materia que exigen o sugieren, la criminalización de una serie de conductas lesivas definidas como actos de corrupción.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5625
metadata.dc.contributor.email: jrosass@undac.edu.pe
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_72554107_T.pdf954,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons