Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5612
Título : Aplicación de los principios del notario y efectos jurídicos en la compraventa inmobiliaria en notarías del Distrito de Chaupimarca, Pasco, 2023
Autor : Castañeda Jiménez, Diego Armando
Asesor : Paucar Coz, Degollación Andrés
Palabras clave : Principios;Notariado;Efectos jurídicos;Compraventa;Inmobiliaria;Notaría
Fecha de publicación : 9-jul-2025
Editorial : Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Resumen : El notario es un profesional del derecho designado por el Estado para autenticar actos y negocios jurídicos, desempeñando una función pública. Su labor abarca la redacción de documentos y el asesoramiento a quienes requieren sus servicios, garantizando la validez de los contenidos que certifica. De este modo, el notario se convierte en un pilar fundamental para una adecuada administración de la justicia. Los documentos notariales son instrumentos que formalizan actos y transacciones legales con la autorización de un notario. Su validez se basa en la verificación de la autoría, firmas, fecha y contenido, y el notario tiene la responsabilidad de archivarlos de manera cronológica. Al redactar estos documentos, el notario actúa conforme a la ley, interpretando la intención de las partes y cumpliendo con los requisitos legales. Entre sus funciones destacan la certificación de la autenticidad del documento y la evaluación de la capacidad y legitimidad de los participantes en el acto o negocio jurídico. Los otorgantes de un documento notarial tienen derecho a obtener copias certificadas de su original, las cuales poseen el mismo valor legal que el original. El notario puede expedir estas copias a personas con un interés legítimo en conocer el contenido del documento, conforme a la legislación nacional, en el contexto de la compraventa inmobiliaria, es común que surjan defectos en la propiedad después de la adquisición. El régimen normativo que expongo respecto a los vicios ocultos que puede ser aplicada a viviendas nuevas. La legislación especial de la ley orgánica de edificaciones contiene la normativa reforzada de los derechos de los adquirientes. El saneamiento por vicios ocultos en el Código Civil peruano establece que el vendedor está obligado a responder por los defectos ocultos que tenga el bien vendido, siempre que estos lo hagan inapropiado para el uso al que se destina. Esta responsabilidad no se limita solo a la entrega del inmueble, sino que también incluye garantizar al comprador la posesión pacífica del mismo. Este aspecto se relaciona con el saneamiento por cargas y gravámenes, así como con la posesión útil en casos de vicios ocultos. (Sánchez, L. y Otros. 2016, p.78). La normativa establece que el vendedor debe asegurar que el bien esté libre de defectos ocultos y garantizar su uso adecuado, lo que implica una obligación de saneamiento más allá de la simple entrega del inmueble. El artículo en cuestión menciona específicamente el término "perito" y aclara que no es necesario contar con una titulación académica específica para desempeñar esta función. Se espera que el perito, gracias a su experiencia, profesión u oficio, sea capaz de detectar la existencia de cualquier vicio.
URI : http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5612
metadata.dc.contributor.email: dcastanedaj@undac.edu.pe
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T026_71819197_T.pdf857,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons