Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5597
Title: La Procuraduría Pública Especializada en la determinación del monto de reparación civil extrapatrimonial en delitos de corrupción de funcionarios en el Distrito Judicial de Pasco - 2024
Authors: Guillen Chagua, Jhoselyn Anghie
Advisors: Callohuanca Quito, Miguel Angel
Keywords: Reparación civil extrapatrimonial;Delitos de corrupción;Procuraduría Pública;Distrito Judicial de Pasco;Funcionarios públicos
Issue Date: 9-Jul-2025
Publisher: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Abstract: La presente investigación analiza el rol de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción en la determinación del monto de la reparación civil extrapatrimonial derivada de delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos en el Distrito Judicial de Pasco durante el año 2024. El estudio se centra en los criterios utilizados para cuantificar el daño extrapatrimonial, entendido como la afectación a bienes jurídicos no económicos del Estado Peruano, como la confianza ciudadana, la imagen institucional y la credibilidad de la administración pública. La corrupción de funcionarios, tipificada en el marco normativo de Código Penal peruano, genera no solo perjuicios patrimoniales, sino también daños intangibles que requieren una reparación determinada correctamente. Sin embargo, la falta de uniformidad en los criterios para determinar estos montos constituye un desafío para el personal de la Procuraduría del Distrito Judicial de Pasco, donde los casos de corrupción han mostrado un incremento significativo y que va incrementando día a día, es por ello que se examinan las estrategias procesales empleadas por la Procuraduría, los precedentes judiciales aplicables y los factores considerados, como la gravedad del delito, el nivel jerárquico del funcionario involucrado y el impacto social del acto corrupto. La metodología tiene un enfoque cualitativo, analizando expedientes judiciales, resoluciones del 2024, complementados con entrevistas a procuradores y operadores jurídicos. Los resultados preliminares sugieren que, a la fecha, aún persisten inconsistencias en la fundamentación de los montos, lo que afecta la efectividad de la reparación civil extrapatrimonial. La tesis propone la adopción de un marco criteriológico estandarizado que facilite la cuantificación equitativa y proporcional del daño extrapatrimonial, fortaleciendo la defensa jurídica del Estado y contribuyendo a la lucha contra la corrupción en Pasco. Este estudio busca aportar al desarrollo de una doctrina más sólida en la materia, con implicaciones prácticas para la Procuraduría y el sistema judicial peruano.
URI: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5597
metadata.dc.contributor.email: jhosycielo@gmail.com
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_71773521_T.pdf1,16 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons