Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5539
Title: Análisis de los resultados del monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales de la Unidad Hidrográfica Mantaro (ALA Pasco), sobre la base de los estándares de calidad ambiental para agua, 2022
Authors: Salcedo Jaco, Eliana Rusbelinda
Advisors: Basualdo Bernuy, Miguel Ángel
Keywords: Calidad de agua superficial;Análisis del monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales de Unidad Hidrográfica Mantaro (ALA Pasco);Estándares de calidad ambiental para agua
Issue Date: 15-Jul-2025
Publisher: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Abstract: La presente investigación se llevó a cabo en el área de influencia definido por las aguas superficiales de distintos cuerpos de agua evaluados dentro de la Unidad Hidrográfica Mantaro específicamente correspondiente al ALA Pasco 2022-I, confrontados con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua) de acuerdo a las categorías a las que pertenecen. La investigación sobre la calidad de los recursos hídricos superficiales de la Unidad Hidrográfica Mantaro (ALA Pasco) es de vital importancia porque abarca desde la salud pública hasta la sostenibilidad ambiental y económica de la región a largo plazo. La investigación se centró en evaluar la calidad de los cuerpos de agua en la Unidad Hidrográfica Mantaro (ALA Pasco), enfocándose en diversos parámetros químicos, físicos y microbiológicos, comparándolos con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua en las diferentes categorías y subcategorías. El estudio incluyó muestreos en varios cuerpos de agua, como ríos y lagunas, en los cuales se analizó la presencia de metales pesados, nutrientes, y otros contaminantes. Los resultados revelaron varias violaciones a los ECA en diversas ubicaciones. En el río San Juan, se encontraron altos niveles de cianuro libre, cadmio disuelto, cobre, mercurio, plomo, zinc, fósforo total, sólidos suspendidos totales y otros metales, superando los límites permitidos por los ECA para Agua en la Categoría 4, subcategoría E2. También se identificaron violaciones respecto a los valores de pH, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto en varios puntos de muestreo. A manera similar, en cuerpos de agua de la región, como el río Anticocha y el río San José, se observaron transgresiones en los límites de cianuro, fósforo total, pH, metales pesados como plomo y zinc, entre otros. Además, en las lagunas de la región, como Quiulacocha, Naticocha, Palcash y otras, se detectaron niveles de fósforo, nitrógeno, sólidos suspendidos totales, metales pesados (arsénico, cadmio, cobre, plomo) y otros parámetros fuera de los rangos establecidos por los ECA, comprometiendo la calidad del agua en estos entornos acuáticos. Los resultados corroboran estudios previos que han señalado la influencia de las actividades humanas, particularmente la minería y el vertimiento de aguas residuales, como principales fuentes de contaminación en la cuenca del río Mantaro. Esta investigación pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas de gestión más estrictas y monitoreos continuos para preservar la calidad del agua y mitigar los impactos ambientales en los cuerpos de agua de la región. Por tanto, el estudio subraya la urgencia de tomar acciones correctivas para reducir la contaminación y garantizar que las masas de agua ubicadas dentro de la unidad hidrográfica del Mantaro (ALA Pasco) cumplan con los estándares ambientales, protegiendo así la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos.
URI: http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/5539
metadata.dc.contributor.email: 23052003kookie@gmail.com
Rights: info:eu-repo/semantics/openAccess
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T026_72230244_T.pdf9,87 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons